Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Saber mucho no es lo mismo que ser inteligente. La inteligencia no es sólo información, sino también juicio, la manera en que se recoge y maneja la información.”

Carl Sagan (1934-1996) Astrónomo y escritor estadounidense

InicioProgramas Educativos y Atención a la DiversidadAccesibilidad Cognitiva en mi Centro

Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad (SPEAD)

Accesibilidad Cognitiva en mi Centro

 

Desde el Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad, de la Dirección General de Inclusión e Innovación Educativa, iniciamos un Proyecto Piloto: "Accesibilidad Cognitiva en mi centro".

El proyecto piloto “Accesibilidad cognitiva en mi centro” pretende, en un primer momento, concienciar a la Comunidad Educativa de la necesidad de crear, adaptar y transformar los diferentes espacios de nuestro centro para que todo el alumnado participe activamente en las diferentes actividades propuestas.

La accesibilidad cognitiva, hace efectivo el principio de inclusión, teniendo en cuenta referentes normativos y metodológicos que sustentan la necesidad de este cambio conceptual y organizativo.

Desde este proyecto piloto, tomamos como destinatarios a los centros educativos que dispongan de un Aula Especializada en Trastorno del Espectro del Autismo. Se hace necesario incidir en el reporte general para todo el centro educativo desde el desarrollo del mismo y no exclusivamente para el alumnado del Aula Especializada.

 

SITE ACCESIBILIDAD COGNITIVA

 

Protocolo de Comunicación Inclusiva en los Ámbitos Institucionales y de la Comunicación

        Este Protocolo de Comunicación Inclusiva en los ámbitos institucionales y de la comunicación, impulsado por la Dirección General de Accesibilidad y Centros en colaboración con la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa y el IMEX,  bajo la coordinación de la Presidencia de la Junta de Extremadura, es una iniciativa pionera y necesaria, al tratar la comunicación desde el paradigma de la accesibilidad universal, yendo más allá del desarrollo sectorial que componen las experiencias previas desarrolladas hasta ahora a nivel nacional.

 

        Así, este Protocolo, fruto del trabajo intenso y apasionado de más de un centenar de personas, representantes de asociaciones e instituciones, agentes sociales y económicos, Universidades Populares de Extremadura, bajo la asistencia técnica de AUPEX, que de forma desinteresada han compartido sus conocimientos y experiencias, constituye un verdadero ejemplo de participación activa y promueve la cultura de las alianzas.

 

        El documento incluye claves para una comunicación inclusiva hacia las personas con discapacidad, con impacto de género, lenguaje sin sesgo, comunicación digital inclusiva, entre otras, fundamentales para dar un servicio de cara al público adecuado, sin olvidar la importancia de los medios de comunicación a la hora de fomentar una visión positiva de determinados colectivos.

 

        Con el objetivo de convertir la accesibilidad universal en sello de identidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en motor de un verdadero proyecto de región, es necesario establecer una política coherente de comunicación que evite discriminaciones en la sociedad y promueva la igualdad entre las personas.

 

Se puede descargar:

https://saludextremadura.ses.es/web/detalle-contenido-estructurado?content=accesibilidad-protocolo-de-comunicacion-inclusiva

 

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)