“Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá esa sea la razón por la que haya tan pocas personas que lo practiquen.”
Henry Ford (1863–1947) Empresario EEUU
Desde el Colegio Público “Juan Güell” os queremos presentar una de las actuaciones que más cariño le hemos puesto y nos gusta cómo se está desarrollando. Esta actuación forma parte del Programa CAEIP-ITACA y coordinado con la acción tutorial y el plan de mejora de la convivencia del centro; Es la Asamblea de alumnos/as y la elección de delegados/as. Esta figura no existía en el centro con anterioridad.
Creemos firmemente que la convivencia en el centro se puede mejorar y que sólo hay una vía viable y de calidad educativa en el centro, y es a través del dialogo, el respeto y la tolerancia. Esta es la razón por la que queremos darles voz a nuestros niños/as, que ellos y ellas se sientan acogidos y escuchados por los profesores, queremos oír sus peticiones porque ellos seguro que tienen mucho que decir y proponer.
Le pusimos mucha ilusión, realismo y sobre todo un aprendizaje dinámico y participativo...” Sin ellos/as la escuela no es lo mismo”.
La asamblea es el espacio y tiempo destinados a plantear problemas y buscar medios para su resolución, para planificar y posibilitar la realización de proyectos. Educar en asamblea nos ayudará a ver con otros ojos la mejora de la convivencia en el centro.
Somos una comunidad educativa diversa ¡y en diversidad queremos crecer! Estamos en una localidad donde las culturas confluyen de forma natural, pero creemos que en la escuela es donde realmente hacemos sociedad. Y nos dispusimos a realizar este pequeño sueño lleno de ilusión.
Entre los objetivos de este proyecto podemos destacar:
Favorecer la participación de los alumnos representados por un alumno elegidos por cada grupo.
Crear canales de comunicación entre educadores/as y el alumnado y entre los propios alumnos.
Desarrollar valores de responsabilidad compartida e implicación en la mejora del clima afectivo de toda la comunidad.
Concederle la oportunidad de oír sus propuestas de mejora, sus reivindicaciones.
La asamblea la conforman delegados/as de los cursos de 3º de Primaria hasta 6º de Primaria. Hemos creído que era la mejor formula para iniciar este proyecto en el centro.
A los alumnos/as les convocamos cada tres semanas en la media hora del recreo, y las reuniones tienen lugar en la biblioteca del centro. En ellas, los/as alumnos/as nos hacen sus peticiones de mejora del centro, de la convivencia, de la dinamización del patio del recreo y todos los temas que son importantes para ellos/as.
Las reuniones quincenales van dirigidas a solucionar sus peticiones y los profesores en este caso y cargos directivos les piden colaboración en días y eventos importantes para el centro.
Hasta ahora podemos decir que estamos muy satisfechos del resultado de estas reuniones ya que gracias a sus peticiones hemos podido introducir cambios en el patio del recreo, dándoles la oportunidad de jugar a juegos tradicionales y cambiar la dinámica del único juego, que hasta entonces era el fútbol.
Dentro del Plan de Actuación una de las estrategias para prevenir el absentismo escolar es trabajar con la Fundación del Secretariado Gitano en esta ocasión “Sobre la motivación hacia el estudio y la erradicación del absentismo”.
Para la charla convocamos a todas las familias gitanas que pertenecen a la comunidad educativa del C.E.I. P “Juan Güell”, un total de 19 familias; acudieron 14 familias más una de las abuelas de los alumnos/as y el Pastor de la Iglesia Evangélica al que queremos dar las gracias por su colaboración y su buena disponibilidad con el centro. El enfoque de la reunión era dar a conocer que los niños/as gitanos/as pueden estudiar y además pueden llegar lejos si se lo proponen.
Se hizo una dinámica en la cuál podían exponer cuales son esos sueños de pequeños ¿Qué te gustaría ser de mayor? Y ¿Qué miedos tienes si tu hija/o estudia?
Cabe destacar que la participación y el foro de las familias que acudieron nos sorprendieron gratamente, además se pudo ver, verbalizar y comprobar cuales eran los miedos reales de las familias.
Uno de los momentos más interesantes de la charla-coloquio coincidió cuando los padres y madres pudieron ver que ellos y ellas también tenían sueños que cumplir y que aún están a tiempo para poder estudiar y ganarse la vida fuera del mundo de la chatarra.
La motivación por parte de los ponentes, todos ellos eran gitanos/as que han podido estudiar y ahora son referentes para el pueblo gitano es lo más destacado de la charla, ellos nos contaron sus experiencias de vida, sus historias personales para que los asistentes pudieran comprobar que “EL QUERER ES PODER”.
Gracias a la Fundación del Secretariado Gitano de Cáceres por su disponibilidad, su generosidad y su excelente trabajo.
También queremos dar las gracias a las familias por acudir casi en tu totalidad y participar con el colegio en esta ocasión.
Siguiendo con las actuaciones del Plan de Intervención dentro del Programa CAEIP Itaca, iniciamos estrategias para avanzar con la inclusión de las familias de origen marroquí, además mejorar la comunicación oral con las madres de nuestros alumnos/as.
Partimos de una dificultad real como la pobre comunicación con este tipo de familias ya que la barrera lingüística es importante y dificulta la comunicación entre el centro y familia.
La iniciamos en el segundo trimestre. Al principio solo iba destinada a un número pequeño de madres. Considerábamos que era indispensable la buena comunicación con los profesores y los profesionales que trabajaban con sus hijos/as, pero a día de hoy estamos muy contentos/as porque la demanda ha ido en aumento y nos hemos planteado hacer dos grupos y agruparlos por niveles de conocimiento de español.
¿Por qué solo comunicación oral? Pues porque partimos de la premisa que ellas llevan muchos años en nuestro país y apenas tienen un buen nivel de español hablado.
Muchas de nuestras madres ya acuden a clases de español por la tarde en la Casa de la Cultura de Talayuela, pero para ellas es importante tener “conversaciones en español”. En su ámbito familiar hablan en marroquí, y con sus vecinas musulmanas, de igual forma.
Estamos muy ilusionados con la respuestas de las madres y de las familias. La acogida por parte de las familias ha sido estupenda.
“Si algo me motiva lo aprendo”, “Sin motivación no hay aprendizaje.”
¡Gracias mamás por vuestra confianza!
El pasado 2 de marzo el C.E.I.P Juan Güell de Talayuela realizó unas charlas formativas sobre igualdad de género para la población por medio del AMPA y en colaboración con la Diputación de Cáceres, el IMEX de Jarandilla de la Vera y la PTSC del programa CAEP-ÍTACA, la cual ayudó a dar mayor difusión y conocimiento de la formación haciéndo partícipes a las diferentes entidades de la zona y a Sus Redes Sociales.
Dichas charlas fueron de interés y concienciación para las asistentes, puesto que se dio información con datos estadísticos sobre la violencia de género. Estos datos fueron explicados por Clara Jiménez Santos, psicóloga en el Punto de Atención a Víctimas de Violencia de Género de Jarandilla.
El enfoque de esta formación fue en torno a la violencia de género, a cómo detectarlo, a saber ver si las personas de nuestro entorno están metidas en ese círculo y cómo ayudarlas a salir.
Se comentaron casos reales, casos de mujeres que no sabían ver lo que estaba ocurriendo y cómo Clara conseguía hacerles ver lo que estaba sucediendo en sus vidas.
Las charlas finalizaron mostrando lo que vendrá proximamente, unas charlas en las que se trabajará la sexualidad en el alumnado desde la familia y la escuela.
Desde el programa CAEP-ÍTACA se continuará colaborando en la busqueda de ayudas para charlas y talleres formativos para familiares y alumnado que sean de interés en nuestra realidad. Para ello continuaremos trabajando con el AMPA y ayudándoles a mejorar por el bien de nuestro centro.
Malala Yousafzai dijo: " Que las mujeres sean independientes y peleen por ellas. Es tiempo de
pelear."
La PTSC del Programa CAEP ÍTACA, en colaboración con el Ayuntamiento de Talayuela (Cáceres) y la biblioteca municipal ha puesto en marcha este interesante concurso tutilado "Mis emociones en cuarentena".