“Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.”
Julio Verne (1828-1905) Escritor francés
La ministra de Educación y Formación Profesional ha defendido que haya un servicio de orientación desde los primeros años de escolaridad, así como un enfoque integral que incorpore el conocimiento del mercado laboral, siguiendo el modelo europeo Isabel Celaá ha destacado la orientación de los alumnos como uno de los pilares de la educación personalizada a la que debe aspirar el sistema educativo español.
El Ministerio de Educación y FP trabaja en un nuevo modelo de orientación profesional en el marco de un sistema integrado educativo y laboral, que elimine la brecha de género y las diferencias socioculturales de origen en la elección de estudios y profesiones por parte del alumnado. La orientación profesional mira especialmente a la Formación Profesional para dar a conocer estas enseñanzas como apuesta de éxito, tanto para continuar a otras etapas educativas como para facilitar el acceso al empleo.
La orientación profesional de los alumnos es uno de los elementos esenciales de la educación no universitaria y uno de los pilares de la formación personalizada a la que debe tender el sistema educativo español. En la actualidad, el desafío principal de esta orientación es el de afianzar la relevancia de estos servicios de orientación en todos los niveles de estudios y en todos los centros educativos. Así lo ha manifestado la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, en la inauguración, este jueves, en Madrid, de la jornada de trabajo El papel de la Orientación Profesional en el Sistema Educativo del siglo XXI, organizada por el Ministerio de Educación y FP.
Los dos grandes objetivos de la orientación a los estudiantes son la atención personalizada para la adquisición de habilidades que permitan la toma de decisiones formativas y profesionales, así como el asesoramiento para el acceso a etapas educativas sucesivas, al mercado laboral y a las diferentes profesiones de acuerdo al talento y las preferencias de cada estudiante.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional pretende que la orientación deje de ser la aportación al alumno de información puntual en momentos de decisiones académicas y se convierta en un proceso continuado de acompañamiento que se inicie desde los primeros años de escolaridad para que cada estudiante conozca sus oportunidades y pueda elegir, desde la equidad, teniendo presentes todas las opciones de futuro. Asimismo, apuesta por un nuevo enfoque integral y de colaboración con la orientación de los sistemas de empleo.
El nuevo modelo de orientación profesional de los estudiantes elaborado por el MEFP defiende la igualdad de opciones de formación y la eliminación de la brecha de género en las elecciones de estudios y profesiones a través de una presentación sin prejuicios de todas las opciones.
La orientación profesional del alumnado constituye uno de los ejes fundamentales del Plan Estratégico de Formación Profesional impulsado por el Ministerio de Educación y FP y puesto en marcha por el Gobierno junto con los interlocutores sociales y el sector empresarial, con el fin de actualizar esta enseñanza.
FUENTE: MEyFP