Los Programas Intergeneracionales están orientados a la creación de espacios de encuentro y la realización de actividades conjuntas entre personas de distintas generaciones, especialmente entre la infancia, la adolesencia y la juventud y las personas mayores.
La Junta de Extremadura está comprometida a fomentar la solidaridad intergeneracional, promoviendo el desarrollo y realización de
estos programas. Toma así conciencia de la responsabilidad que tienen las instituciones públicas para fortalcer los vínculos entre la generaciones y alcanzar el reto de construir una sociedad para todas las edades.
Los Programas Intergeneracionales son un conjunto de actividades planificadas, con objetivos concretos y continuidad en el tiempo.
Son planes coordinados y diseñados por centros educativos, centros de mayores y otros organismos y asociaciones -públicos y privados- que quieran trabajar conjuntamente para el beneficio mutuo de los adultos mayores, de la infancia y de la juventud.
El consejero de Sanidad y Políticas, José María Vergeles, y las consejeras de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, y de Cultura e Igualdad, Leire Iglesias, han firmado en Mérida el protocolo de actuación para el desarrollo de programas intergeneracionales.
El pasado 26 de marzo, la Junta de Extremadura volvió a dar un paso más en su compromiso por la promoción y el desarrollo de programas intergeneracionales en la región. No han pasado ni tres años cuando las consejerías de Educación y Empleo y de Sanidad y Políticas Sociales suscribieron el primer programa de actuación -en noviembre de 2016-, que supuso todo un hito en el ámbito de las administraciones públicas en la integración del concepto intergeneracional en las políticas de sus respectivos servicios y campos de acción. Un período en el que se ha conseguido dar cuerpo institucional a un nuevo paradigma, el intergeneracional, que busca el convertirse en una nuevo modo de mirar y concebir el escenario de los servicios públicos, el diseño y utilización de los espacios de convivencia y el ejercicio de los derechos y responsabilidades de la ciudadanía. Con la integración ahora de la consejería de Cultura e Igualdad, en este segundo programa de actuación -marzo 2019-, se amplían y multiplican los ámbitos de actuación y las líneas de acción que van a posibilitar el desarrollo de programas en áreas de especial interés e importancia como Juventud, Cultura, Fomento de la Lectura, Igualdad y Deporte. Terrenos que precisan de promover el encuentro, el intercambio y la interacción de niños, adolescentes y jóvenes con adultos mayores. Un nuevo horizonte que va a permitir no solo incrementar y diversificar los planes de acción, con un incremento sustancial de oportunidades y ocasiones, sino el contar con más apoyos y más agentes implicados en su diseño, desarrollo y puesta en marcha.
Esta información está obtenida del Blog http://tablasparalavida.blogspot.com/
ENCUENTRO EN GRANADILLA:
Si estás interesado en participar en los Programas Intergeneracionales, quieres llevar a cabo un plan de acción o ya estás desarrollando uno, puedes ponerte en contacto con nosotros y seguir el siguiente protocolo de actuación (pincha aquí para descargarte el documento que explica todos los pasos que tienes que dar).
En este enlace se puede encontrar el MAPA de centros educativos de la Consejería de Educación y Empleo y los centros de mayores del SEPAD.
La Comisión mixta de seguimiento de los Pi:
A raíz de la firma del Programa de Actuación, se constituyó la Comisión mixta de seguimiento de los Programas Intergeneracionales, formada por técnicos y
personal de ambas consejerías. Está encargada de la planificación, promoción, asesoramiento, apoyo, difusión, registro, formación e investigación para el desarrollo de estos programas.
Documentos necesarios para llevar a cabo el Programa:
CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
CONSENTIMEINTO INFORMADO DE LOS CENTROS DE MAYORES
Contactos:
pintergeneracionales@salud-juntaex.es
SEPAD
Avda. de las Américas, Nº 4, 06800 Mérida
Unidad de Programas Educativos:
U.P.E. (Delegación Provincial de Badajoz)
Avda. de Huelva no 2, 06400 Badajoz
Tfno: 924012074
U.P.E. (Delegación Provincial de Cáceres)
C/ MIguel Primo de Rivera, 2, 10001 Cáceres
Tfno: 927001245
Enlaces de interés:
BUENAS PRÁCTICAS
El I.E.S.”Jaranda”, de Jarandilla de la Vera, y el centro residencial ServiMayor, de Losar de la Vera, han sido tomados como centros de referencia en el Pro-
grama de Actuación.
http://tablasparalavida.blogspot.com.es
Páginas de interés: