Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“El hombre que mueve montañas empieza apartando piedrecitas”

Confucio

InicioProgramas Educativos y Atención a la DiversidadColaboraciones desde el SPEyAD-DGIIEProgramas intergeneracionales

Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad (SPEAD)

Programas intergeneracionales

Los Programas Intergeneracionales están orientados a la creación de espacios de encuentro y la realización de actividades conjuntas entre personas de distintas generaciones, especialmente entre la infancia, la adolesencia y la juventud y las personas mayores.

 

La Junta de Extremadura está comprometida a fomentar la solidaridad intergeneracional, promoviendo el desarrollo y realización de
estos programas. Toma así conciencia de la responsabilidad que tienen las instituciones públicas para fortalcer los vínculos entre la generaciones y alcanzar el reto de construir una sociedad para todas las edades.

 

Los Programas Intergeneracionales son un conjunto de actividades planificadas, con objetivos concretos y continuidad en el tiempo.
Son planes coordinados y diseñados por centros educativos, centros de mayores y otros organismos y asociaciones -públicos y privados- que quieran trabajar conjuntamente para el beneficio mutuo de los adultos mayores, de la infancia y de la juventud.

 

 

El consejero de Sanidad y Políticas, José María Vergeles, y las consejeras de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, y de Cultura e Igualdad, Leire Iglesias, han firmado en Mérida el protocolo de actuación para el desarrollo de programas intergeneracionales.

 

El pasado 26 de marzo, la Junta de Extremadura volvió a dar un paso más en su compromiso por la promoción y el desarrollo de programas intergeneracionales en la región. No han pasado ni tres años cuando las consejerías de Educación y Empleo y de Sanidad y Políticas Sociales suscribieron el primer programa de actuación -en noviembre de 2016-, que supuso todo un hito en el ámbito de las administraciones públicas en la integración del concepto intergeneracional en las políticas de sus respectivos servicios y campos de acción. Un período en el que se ha conseguido dar cuerpo institucional a un nuevo paradigma, el intergeneracional, que busca el convertirse en una nuevo modo de mirar y concebir el escenario de los servicios públicos, el diseño y utilización de los espacios de convivencia y el ejercicio de los derechos y responsabilidades de la ciudadanía. Con la integración ahora de la consejería de Cultura e Igualdad, en este segundo programa de actuación -marzo 2019-, se amplían y multiplican los ámbitos de actuación y las líneas de acción que van a posibilitar el desarrollo de programas en áreas de especial interés e importancia como Juventud, Cultura, Fomento de la Lectura, Igualdad y Deporte. Terrenos que precisan de promover el encuentro, el intercambio y la interacción de niños, adolescentes y jóvenes con adultos mayores. Un nuevo horizonte que va a permitir no solo incrementar y diversificar los planes de acción, con un incremento sustancial de oportunidades y ocasiones, sino el contar con más apoyos y más agentes implicados en su diseño, desarrollo y puesta en marcha.

 

Esta información está obtenida del Blog http://tablasparalavida.blogspot.com/

 

 

ENCUENTRO EN GRANADILLA:

 

 

 

 

 

                                 

   

 

                               Tríptico informativo

 

Si estás interesado en participar en los Programas Intergeneracionales, quieres llevar a cabo un plan de acción o ya estás desarrollando uno, puedes ponerte en contacto con nosotros y seguir el siguiente protocolo de actuación (pincha aquí para descargarte el documento que explica todos los pasos que tienes que dar).
 

 

En este enlace se puede encontrar el MAPA de centros educativos de la Consejería de Educación y Empleo y los centros de mayores del SEPAD.

 

 

La Comisión mixta de seguimiento de los Pi:

A raíz de la firma del Programa de Actuación, se constituyó la Comisión mixta de seguimiento de los Programas Intergeneracionales, formada por técnicos y
personal de ambas consejerías. Está encargada de la planificación, promoción, asesoramiento, apoyo, difusión, registro, formación e investigación para el desarrollo de estos programas.
 

Documentos necesarios para llevar a cabo el Programa:

FORMULARIO DE REGISTRO

MODELO DE PROYECTO

CARTA DE ADHESIÓN

CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

CONSENTIMEINTO INFORMADO DE LOS CENTROS DE MAYORES

 

Contactos:

pintergeneracionales@salud-juntaex.es
 

SEPAD
Avda. de las Américas, Nº 4, 06800 Mérida


Unidad de Programas Educativos:

U.P.E. (Delegación Provincial de Badajoz)
Avda. de Huelva no 2, 06400 Badajoz
Tfno: 924012074

U.P.E. (Delegación Provincial de Cáceres)
C/ MIguel Primo de Rivera, 2, 10001 Cáceres
Tfno: 927001245
 

Enlaces de interés:

 

BUENAS PRÁCTICAS

El I.E.S.”Jaranda”, de Jarandilla de la Vera, y el centro residencial ServiMayor, de Losar de la Vera, han sido tomados como centros de referencia en el Pro-
grama de Actuación.

   http://tablasparalavida.blogspot.com.es
 


Páginas de interés:

 Plataforma Europa AGE

 

 

 

 

 

      

 

 

 

 

 

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)