Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Frecuentemente hay más que aprender de las preguntas inesperadas de un niño que de los discursos de un hombre”

John Locke

InicioProgramas Educativos y Atención a la DiversidadProtocolos desde el SPEyADEnfermedades Raras y Poco FrecuentesV Congreso Educativo sobre Enfermedades Raras o poco frecuentes

Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad (SPEAD)

La Federación Española de Enfermedades Raras, ha celebrado durante toda la jornada del dia 26 de abril en el IES Pedro de Valdivia (Badajoz, Extremadura) la quinta edición de este espacio.

El objetivo era el de “construir hoy para el mañana” y transformar la sociedad desde las primeras etapas, pero también más allá de la educación obligatoria con el objetivo de garantizar la inclusión laboral de los jóvenes con enfermedades poco frecuentes.

En este sentido, su Majestad la Reina ha conocido las experiencias de jóvenes que conviven con estas patologías y que cursan los ciclos de Formación Profesional que se llevan a cabo en el instituto pacense. Se trata de casos ejemplares de jóvenes que, además de hacer frente a la enfermedad, han dado continuidad a su educación más allá de las etapas obligatorias.

La quinta edición de este congreso ha dado continuidad a su objetivo de dar voz a los protagonistas y sus familias y ha configurado de nuevo su testimonio como eje conductor de esta jornada en la que se han inscrito más de 500 personas.

La administración autonómica se ha implicado en este V Congreso Educativo que ha puesto el foco en la situación que se vive en comunidades como Extremadura. Así, han intervenido en este espacio Blanca Martín Delgado, Presidenta de la Asamblea de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura, Mª Cristina Herrera Santa-Cecilia, Delegada de Gobierno en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo Miranda, Alcalde de Villanueva de la Serena y Mario Garcés, Secretario de Estado de Asuntos Sociales e Igualdad.

A ellos se han unido también Esther Gutiérrez, Consejera de Educación y Empleo, el ex presidente José Antonio Monago, Ceciliano Franco Rubio, Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud, además de la Corporación Municipal de Villanueva de la Serena.

Garantizar la educación de los menores con ER en el entorno rural es el primer reto que aborda hoy el V Congreso Educativo de FEDER. Durante la inauguración, el Presidente de FEDER ha explicado que ésta es precisamente «una de las principales inquietudes de las más de más de 60.000 familias que se estima conviven con una enfermedad poco frecuente o en búsqueda de diagnóstico en la Comunidad Extremeña, en donde según datos de la Junta de Extremadura el 51% de la población Extremeña vive en el entorno rural».

Frente a ello, desde el movimiento de pacientes han puesto en valor iniciativas como el Protocolo para la atención de niños y niñas con enfermedades poco frecuentes en centros educativos de Extremadura. Un protocolo que también ha tenido su espacio en la jornada y que, «por su carácter pionero al garantizar la coordinación entre las Consejerías de Sanidad y Educación ha sido el precedente de iniciativas similares en Comunidad Valenciana y también Andalucía».

Desde FEDER recuerdan que esta quinta edición ha puesto el foco en nuestra infancia, pero también en aquellos jóvenes que quieren dar continuidad a su formación. Para ello, la organización española ha puesto de relieve datos de la actualización del Estudio ENSERio que presentarán en los próximos meses.

En concreto, la investigación revela que más del 60% de los mayores de 16 años no tiene empleo y casi el 30% de ellos se han sentido discriminados a la hora de acceder al mundo laboral.

Datos que, en palabras de Carrión, «tienen su antecedente en la necesidad de garantizar la continuidad de las medidas de atención a la diversidad en las etapas post obligatorias; medidas que hasta la fecha están orientadas fundamentalmente a la Educación Primaria y Secundaria».

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)