Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.”

Albert Einstein (1879-1955) Físico alemán

InicioEducación de AdultosFondo Social EuropeoPROYECTO ÍTACAPrograma 3. Cursos para la obtencion de las Competencias Clave.

CURSOS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE QUE DAN ACCESO A CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

Resultado de imagen de JUNTA DE ESXTREMADURA

 
 
 
 
 
1. En qué consisten.

 

La finalidad de los cursos es comprobar que los alumnos tienen adquiridos y desarrollados los requisitos formativos y profesionales ( competencias clave) necesarios para cursar con aprovechamiento las enseñanzas conducentes a la obtención de un certificado de profesinalidad.

Podrás acceder a los cursos que te dan accesos a los certificados de profesionalidad de nivel 2, si tienes cumplido 18 años al término de los períodos de inscripción y no estás en posesión del  títilo de Graduado en  Educación Secundaria Obligatoria o equivalente o de mayor nivel académico.

Podrás acceder a los cursos que te dan accesos a los certificados de profesionalidad de nivel 3, si tienes cumplido 19 años al término de los períodos de inscripción y no estás en posesión del  títilo de Bachiller o equivalente o de mayor nivel académico.

 

2. Fecha de matriculación del curso.


 

ACTUACIONES

PRIMERA ACCIÓN FORMATIVA

SEGUNDA ACCIÓN FORMATIVA

Presentación de solicitudes de admisión

Del 2 al 14  de septiembre de 2020.

Del 18 de enero al 29 de enero  de 2021.

Presentación de solicitudes para alumnos repetidores del primer cutrimestre

-----------------------

3 de febrero de 2021.

Lista provisional de admitidos y excluidos

16 de septiembre de 2020.

5 de febrero de 2021.

Reclamaciones a la lista de excluidos

del 16 al 18 de septiembre de 2020.

Del 8 al 9 de febrero de 2021.

Lista definitiva de admitidos y exluidos

21  de septiembre de 2020.

12 de febrero de 2021.

Lista ordenada de reserva

21  de septiembre de 2020.

12 de febrero de 2021.

Matriculación

del 22 al 25 de septiembre de 2020.

Del 12 al 22 de febrero de 2021.

Inicio de curso 

5 de octubre de 2020.

22 de febrero de 2021.

Finalización del curso 

5 de febrero de 2021. N2.

19 de febrero de 2021. N3.

11 de junio de 2021. N2.

25 de junio de 2021.  N3.

3. Metodología.



Organizar en  modalidad presencial un programa de enseñanza que utilice una metodología innovadora basada en el aprendizaje activo del alumnado que les provoque el interés por la formación académica como medio para la mejora de sus habilidades de empleabilidad futura.

4.Visibilidad.


Dada la importancia de la visibilidad de las actuaciones del FSE, se expone aquí el modelo de cartel que será utilizado por los centros educativos públicos que tienen enseñanzas de Educación de Personas Adultas.

Puede descargarse en formato pdf para imprimir en el siguiente enlace.

 

5. Duración.


El curso para la obtención del certificado de superación de las competencias clave para el acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 2 tendrá carácter cuatrimestral, y la siguiente carga horaria semanal: 15 semanas.

 

La distribución semanal del horario de competencias clave nivel 2 será el siguiente.

a) Competencia de Comunicación en Lengua Castellana: 8 horas.

b) Competencia Matemática: 8 horas.

c) Competencia de Comunicación en  Lengua extranjera ( inglés): 12 horas. Esta competencia sólo es obligatoria para los certificdos de profesionalidad que tengan en sus contenidos el idioma.

 

El curso para la obtención del certificado de superación de las competencias clave para el acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 3 tendrá carácter cuatrimestral, y la carga horaria semanal de 17 semanas.

 

La distribución semanal del horario de compatencias clave nivel 3 será el siguiente.

a) Competencia de Comunicación en Lengua Castellana: 12 horas.

b) Competencia Matemática: 12 horas.

c) Competencia de Comunicación en  Lengua extranjera ( inglés): 12 horas. Esta competencia sólo es obligatoria para los certificdos de profesionalidad que tengan en sus contenidos el idioma.

 

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)