Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.”

Albert Einstein (1879-1955) Físico alemán

InicioEducación de AdultosAyudas y Subvenciones PALV y FPBProgramas Específicos de FP Básica 2019

 

PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE FP BÁSICA

 


Publicada la Orden de 8 de mayo de 2020 por la que se acuerdan medidas extraordinarias para el desarrollo de los programas formativos específicos de Formación Profesional Básica.

 

Con fecha de 13 de mayo de 2020 se ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura, la Orden de 8 de mayo de 2020 por la que se acuerdan medidas extraordianrias para la realización de modificaciones en el cumplimiento y acreditación de los requisitos y obligaciones de los beneficiarios de las subvenciones para la realización de l los programas formativos especificos de Formación Profesional Básica en la Comunidad Autónoma de Extremadura durante el curso 2019/2020 para talleres profesionales y para los cursos 2019/2020 y 2020/2021 para talleres especificos afectados por la crisis de emergencia sanitaria causada por el COVID-19 y la declaracion del estado de Alarma.


Convocatoria ayudas 2019


La Consejería de Educación y Empleo considera necesario establecer ayudas destinadas a colaborar en la oferta a las personas adultas de programas específicos de Formación Profesional Básica, por parte de las corporaciones locales, mancomunidades de municipios, asociaciones profesionales, organizaciones no gubernamentales y otras entidades empresariales y sindicales.

Estos programas contribuirán a conseguir una formación integral de las personas adultas residentes en Extremadura, facilitando el acceso a diferentes niveles del sistema educativo y el desarrollo de competencias profesionales propiciando, en todo caso, el principio básico de la educación permanente.

Calendario de actuaciones

 

Entidades Participantes


Podrán obtener la condición de beneficiarios las siguientes entidades:

  1. Las Mancomunidades de municipios de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  2. Las asociaciones profesionales, organizaciones no gubernamentales y otras entidades empresariales y sindicales.

 

Requisitos generales de los beneficiarios


  1. Cumplir con los requisitos establecidos para obtener la condición de beneficiario, según lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo.
  2. Disponer de las infraestructuras necesarias para el desarrollo de los programas solicitados en función de los módulos formativos y profesionales que lo integren, según lo establecido en la normativa que regula su currículo y que estará disponible en la sección de Ayudas y Subvenciones en la página web http://www.educarex.es/eda/eda-portada.html.

 

Requesitos específicos de los beneficiarios


Para las asociaciones profesionales, organizaciones no gubernamentales y otras entidades empresariales y sindicales:

  • Carecer de ánimo de lucro.
  • Tener entre sus fines la educación o la formación, que para el caso de talleres específicos, deberá estar destinada a las personas con discapacidad.
  • Experiencia reconocida en la inclusión social o laboral de las personas con discapacidad en el caso de  talleres específicos o profesionales destinados exclusivamente al alumnado con necesidades educativas especiales.
  • Disponer de personalidad jurídica.
  • Estar legalmente constituidas e inscritas en el Registro correspondiente.
  • Desarrollar su actividad en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Para las mancomunidades de municipios, será necesario aportar documento de conformidad de cada uno de los municipios interesados en efectuar los programas en el ámbito territorial de todos o parte de los mismos que la conforman. En este caso, las corporaciones locales que presten su conformidad, no podrán solicitar ayudas de forma independiente.

 

Modalidades de los programas

Se convocan ayudas para las modalidades:

 

Modelos de Garantías


 

Logos y programas de interés


 

Documentos anexos rellenables


 

Otros documentos de Interés


 

Normativa


  • DECRETO 133/2015, de 23 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el desarrollo de Programas Formativos específicos de Formación Profesional Básica en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de ayudas, para el curso 2015/2016 para talleres profesionales, y para los cursos 2015/2016 y 2016/2017 para talleres específicos.
  • ORDEN de 4 de marzo de 2015 por la que se regulan los programas formativos específicos de Formación Profesional Básica en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)