Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que cualquier otro talento.”

Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico

InicioEducación de Adultos2.3.- Pruebas Libres- Título de Bachiller

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER

Curso 2022/23

INFORMACIÓN DETALLADA

RESOLUCIÓN de 21 de noviembre de 2022, de la Consejera, por la que se convocan las pruebas para la obtención del título de Bachiller para personas mayores de veinte años en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso 2022-2023.

 

1.- Finalidad y efectos de las pruebas.


  • Las materias superadas mediante las presentes pruebas se considerarán superadas a todos los efectos para sucesivas convocatorias o para cursar las enseñanzas del Bachillerato para las personas adultas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

 

2.- Requisitos de participación.


  • Ser mayores de veinte años, o que los cumplan en el año natural en el que se celebran las pruebas.
  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o declarado equivalente a efectos académicos.
  • Estar en posesión de alguno de los títulos de técnico recogidos en el artículo 53.2 del Decreto 98/2016, de 5 de julio.

 

3.- Incompatibilidades.


  • El participante NO podrá estar en posesión del título de Bachiller regulado en el artículo 37 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación o de cualquier otro título declarado equivalente a todos los efectos.
  • El participante NO podrá estar matriculado en las enseñanzas de Bachillerato en cualquiera de sus modalidades o regímenes en el año académico en que se celebren las pruebas.
  • El incumplimiento de estos requisitos, con independencia del momento en que tal circunstancia pueda conocerse,  conllevará la anulación de la inscripción en la correspondiente convocatoria y de todos los efectos que de dicha matriculación pudieran haberse derivado, incluidas, en su caso, los resultados académicos en ella obtenidos.

 

4.- Modalidades convocadas


Para el curso 2022/2023 se convocan las pruebas correspondientes a las siguientes modalidades:

 

Modalidad Centro examinador y de presentación de las solicitudes

Humanidades y ciencias sociales (LOMCE)

Ciencias (LOMCE)

IES EL BROCENSE

Avda.El Brocense,2

Artes (LOMCE)

IES.ALQAZERES

Avda.Cervantes,54

 

5.- Calendario y horarios

ACTUACIÓN FECHA
Proceso de admisión de solicitudes Del 16 de enero al 3 de febrero de 2023
Publicación lista provisional de admitidos y excluidos 10 de febrero de 2023
Período de reclamaciones a la lista provisional Del 10 al 17 de febrero de 2023
Publicación lista definitiva de admitidos y excluidos 22 de febrero de 2023
Nombramiento de las comisiones de evaluación 23 de febrero de 2023
Publicación de las características de las pruebas 24 de febrero de 2023
Publicación del listado provisional de reconocimientos y convalidaciones 3 de marzo de 2023
Período de reclamaciones Del 6 al 9 de marzo de 2023
Publicación del listado definitivo de reconocimientos y convalidaciones 10 de marzo de 2023
Nuevo período admisión materias no convalidadas o reconocidas 10 al 17 de marzo de 2023
Período de realización de los exámenes Del 17 de abril al 21 de abril de 2023
Publicación de los resultados provisionales de las pruebas 12 de mayo de 2023
Período de reclamaciones a las calificaciones 15,  16 y 17  de mayo de 2023
Publicación de los resultados definitivos de las pruebas 19 de mayo de 2023
 

A) CALENDARIO EXÁMENES CURRÍCULO LOMCE:

 

CALENDARIO DE REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS (I)
  17 de abril 18 de abril 19 de abril 20 de abril 21 de abril
09:00-10:30 LCL I FIL PLEF I/PLEI I/ PLEP I HDE LCL II
11:00-12:30 MAT-I / LAT-I/FUNA I MCS I/ BIO/AES/DAR I PLEF II/PLEI II/PLEP II   EF / AMU II HDF
13:00-14:30 FQUI/ HMC/TGP MAT II/ LAT II/ FUNA II GLG/GRI II/ CUA II AA/FAG/SLE I TIC II/SLE II
17:00-18:30 BYG/ECO/CUA I DBT II/EOE/ DAR II QUI/HAR/ DIS PSI/TIC I TIN II/LU
19:00-20:30 DBT I/GRI I FIS/GEO/LPM MCS II/TIN I/ VOL REL/EC/ AMU I / IMA CUC/CTMA REL II/ HMD/AFDA
 

(1) En el caso de materias coincidentes las pruebas de estas materias se desarrollarán el día 25 de abril  según el  horario que publique el centro, en la página web del mismo.

 

                                                    Mostrar Nombres Materias LOMCE                                                                                

 

6.- Solicitud e inscripción en las pruebas.


  • Las personas que deseen participar en estas pruebas deberán formular una única solicitud de inscripción, dirigida a la dirección del Instituto de  Educación secundaria  que corresponda según la modalidad elegida.
  • La solicitud de inscripción se podrá obtener:
    a) En los centros examinadores autorizados a realizar estas pruebas.
    b) En la página web de la Consejería de Educación y Empleo: www.educarex.es/eda.
    c) Cumplimentándolo de forma telemática a través de la secretaría virtual integrada en la Plataforma Educativa Extremeña “Rayuela”, en la dirección https: //rayuela. educarex.es El usuario deberá autentificarse en la pantalla principal de la Plataforma “Rayuela” mediante su clave de acceso y posteriormente acceder a la Secretaría Virtual. 
  • Las claves de acceso a Rayuela para el alumno que no las tenga se podrán solicitar en cualquier centro educativo de Extremadura personándose e identificándose en las dependencias administrativas del centro educativo. Para los usuarios que las tuviera anteriormente y hubiera olvidado la contraseña puede volver a solicitarlas desde página web rayuela.educarex.es.
  • Una vez cumplimentada la solicitud, a través de la secretaría virtual de rayuela, el alumno o alumna deberá imprimirla y firmarla.
  • Las solicitudes podrán presentarse directamente en los centros examinadores bien de forma presencial o a través de las Oficinas de asistencia en materia de registros incluidas en el anexo de la Resolución de 23 de abril de 2021 de la Vicepresidenta Primera y Consejera por la que se hace pública la relación de las Oficinas de Asistencia a la Ciudadanía de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • SOLICITUD INSCRIPCIÓN 
  • EL ALUMNO QUE VAYA A PRESENTARSE A ESTAS PRUEBAS PODRÁ MATRICULARSE DE LAS ASIGNATURAS ESPECIFICADAS CON EL LÍMITE DE NUEVE MATERIAS.

  • La inscripción en una materia común a todas las modalidades sometida a prelación exige la inscripción obligatoria en la materia vinculada de primer curso, de no haber sido superada con anterioridad.

  • La inscripción en aquellas materias que, de acuerdo con las normas de prelación  requieran conocimientos incluidos en otras materias exige que el aspirante haya superado con anterioridad la materia vinculada de primer curso. A este respecto, la superación de las materias de segundo curso que se indican en el Anexo VII del Decreto 98/2016, de 5 de julio, estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de primer curso, por implicar continuidad y prelación. De tal manera que no se tendrá en cuenta el examen realizado si antes no se ha superado la materia vinculada.
  • La inscripción en las materias específicas y de libre configuración podrá realizarse de conformidad con lo establecido en el artículo 45 del Decreto 98/2016, de 5 de julio.
  • Los aspirantes con discapacidad que precisen algún tipo de adaptación posible de tiempos y medios para la realización de las pruebas, lo indicarán en el momento de la inscripción, aportando el certificado o resolución del grado de minusvalía emitido por el órgano oficial competente, así como el correspondiente dictamen técnico-facultativo.

7.- Precio público.


  • La cuantía del precio público por los derechos de examen es de 8,23 euros por cada una de las materias  indicadas en la solicitud y su ingreso se efectuará con el código n.º 13115-3 a través del Modelo-50 en cualquiera de las entidades bancarias colaboradoras con la Junta de Extremadura, de conformidad con lo establecido en el Decreto 105/2002, de 23 de julio, de recaudación de ingresos producidos por Tributos propios, precios públicos y otros ingresos.
  • El precio público es por derecho de examen, por lo que no se pagará por las materias por las que el interesado solicite convalidación, reconocimiento o exención.
  • La persona solicitante podrá realizar el abono mediante una de las dos formas de pago siguientes:
    a) Por ingreso en las entidades bancarias colaboradoras.
    b) Por pago telemático en la dirección web: http://portaltributario.juntaextremadura.es/PortalTributario/web/guest/modelo-050
  • El modelo para efectuar el abono podrá obtenerse en las entidades bancarias colaboradoras o a través de Internet de manera on-line en este enlace.
Mostrar exenciones del precio público
Mostrar bonificaciones del precio público

8.- Caracterísicas de las pruebas. 


 - Características de las Pruebas.

 

9.- Normativa.

RESOLUCIÓN de 21 de noviembre de 2022, de la Consejera, por la que se convocan las pruebas para la obtención del título de Bachiller para personas mayores de veinte años en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso 2022-2023.


subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)