Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Si el conocimiento puede crear problemas, no es con la ignorancia con lo que podremos resolverlos”

Isaac Asimov

InicioEduTecnologíasPrograma eScholarium¿Qué es?Introducción

¿Qué es Proyecto de Enseñanza Digital?

En los últimos diez años, la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura ha realizado un importante esfuerzo por conseguir el uso real y cotidiano de las TIC tanto en las aulas como en los hogares extremeños. Así, en 2003, se inició un ambicioso despliegue tecnológico que ha permitido que todos los centros educativos, independientemente de su situación física, del número de alumnos, o de otras particularidades, tengan conectividad de banda ancha y una amplia dotación informática, pasando del modelo anterior de “TIC en la escuela” al de “TIC en el aula”.

Completada esa primera fase, una vez operativa toda la Red Tecnológica Educativa Extremeña (RTEE) y desarrollado el software básico para su funcionamiento (gnuLinex, y sus específicas adaptaciones para los Centros Educativos), a principios de 2005, se constató la necesidad de extender este modelo hacia el de “TIC en la Comunidad Educativa”, incluyendo así, además de las aulas, a la administración educativa y a los hogares entre los lugares de acceso a las TIC y a los recursos educativos digitales.

En este mismo sentido, tanto la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación, como los objetivos fundamentales para la convergencia Europea, establecen la necesidad de potenciar el uso de las TIC (e impulsar el conocimiento de una segunda lengua) por parte del alumnado y del profesorado, en la estructuración de un sistema de educación ciudadana continua y permanente a lo largo de la vida y en la adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje a los intereses de los alumnos.

Dentro de este marco legal, en febrero de 2005, nace el Proyecto ITER, Programa Marco para la Dinamización y Fomento del Uso de las TIC en la Comunidad Educativa mediante el cual, la Consejería de Educación y Cultura pretende fomentar eficazmente el uso de las TIC por parte de todos los miembros de su comunidad educativa (docentes, alumnos, familias o administración) de manera que las innumerables posibilidades de los sistemas tecnológicos actuales se traduzcan en una mayor calidad educativa. Para ello se han desarrollado numerosas acciones entre las que destacan: la creación del Portal Educativo de Extremadura, “EducarEx v2.0.”, el desarrollo de los Laboratorios Virtuales de Inglés y Lectoescritura, la creación del portal multimedia “Mercurio” y de los Rincones Didácticos.

Por otra parte, en 2006, la por entonces Consejería de Educación se planteó dotar a la Comunidad Educativa Extremeña de una plataforma integrada que, a través de Internet, permitiera:

  • disponer de casi cualquier dato en tiempo real, de un modo ágil y fiable, facilitando la toma de decisiones para la mejora de la calidad del sistema educativo;

  • realizar todas las tareas y actividades relacionadas con la gestión académica y administrativa de forma ágil y eficiente, y prestar servicios avanzados a través de Internet;

  • y establecer un entorno colaborativo para los diferentes miembros de la comunidad educativa, acercando el centro a la familia y viceversa y potenciando la participación de todos en el desarrollo y progreso de la Educación.

Gracias a este proyecto, Rayuela se ha convertido en una herramienta imprescindible para la gestión administrativa y académica de los centros educativos, siendo en la actualidad, un sistema crítico y esencial de la Consejería de Educación y Cultura, ya que es el repositorio principal de información relativa al alumnado, a la oferta educativa extremeña y a los distintos procesos académicos que tienen lugar a lo largo del curso escolar. Está en el centro de las relaciones con el resto de sistemas existentes en la Consejería de Educación y Cultura y es pieza fundamental en el escenario de la Comunidad Educativa Extremeña.

Todo este despliegue tecnológico se ha visto culminado, en estos cuatro últimos años, con el programa Escuela 2.0, un proyecto mediante el que la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), está mejorando la dotación tecnológica de nuestras aulas para adaptarlas a las nuevas formas de enseñar y aprender del siglo XXI, reforzando así la integración de las tecnologías de la información, de la comunicación y del conocimiento en los centros educativos. Para ello se dotó a determinadas aulas extremeñas (inicialmente 1º y 2º ESO) de pizarras digitales y un ordenador portátil propio para cada alumno y docente, que usarán como herramienta de trabajo en clase y en casa.

Paralelamente, durante este periodo, hemos asistido a un aumento muy importante en el número y calidad de los contenidos educativos digitales. Libres o de pago, producidos por la administración educativa, por las editoriales o por autores independientes, los recursos educativos digitales han pasado a ser parte muy importante del proceso de enseñanza–aprendizaje desarrollado en nuestras aulas.

Llegados a este punto, se hace necesario dar un paso más en la formación con recursos digitales, y poner a disposición de la Comunidad Educativa, una herramienta mucho más potente, funcional, que implemente técnicas de Learning Analytics y que suponga una revolución en el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando medios digitales, y, en especial, los libros de texto digitales, libres o de pago y el posterior seguimiento de la relación que dichos contenidos establecerán con los alumnos y docentes. Además, se busca incluir de un modo masivo al profesorado y alumnado de todos los niveles, por lo que se hace necesaria una nueva herramienta con una curva de aprendizaje mínima hasta el extremo, que utilice las últimas tecnologías webs y que permita la adaptación al alumnado infantil además de a las familias con pocos conocimientos de utilización de este tipo de herramientas.

Este "Entorno Virtual de Aprendizaje para Enseñanzas no Universitarias" que se denominará “Entorno Virtual de Educación eScholarium”, continúa, con este nueva etapa, un nuevo plan iniciado por la Consejería de Educación y Cultura, que se encuentra encuadrado en ITER, el Programa Estratégico de TICs Educativas de Extremadura, como Plan “Comunidad Educativa 2.0” y que se ha aprobado en el Consejo Extraordinario de Cáceres de 29 de Septiembre de 2012, con lo que se permitirá la enseñanza con libros de texto digitales.

Este plan pretende poner en marcha el uso de las TIC en el aula de un modo decisivo y definitivo, integrando de modo cotidiano los libros de texto digitales en dicho sistema. Para ello será necesaria la creación de diferentes plataformas y laboratorios que permitan el seguimiento telemático del alumnado y la reproducción y edición de contenidos educativos digitales. Por ello se exige un periodo largo, de al menos 42 meses, para hacerlo de un modo progresivo y sostenible, rentabilizando así al máximo, la productividad y eficacia de los fondos públicos.

En esa primera fase, eScholarium junto con Rayuela serán piezas fundamentales en la implantación progresiva del uso de las TIC en el aula, por lo que ambas plataformas se irán integrando con diferentes aplicaciones y herramientas de software educativo extremeño con el propósito, entre otras cosas, de hacer más eficiente el sistema educativo, mejorar el rendimiento académico o poner en funcionamiento la enseñanza con libros digitales, proceso gradual que irá integrando año a año a un mayor número de alumnos y centros, así como funcionalidades, otras herramientas y plataformas de educación, hasta su completa asimilación.

Publicado por EduTecnologías

|  | eScholarium en Facebook | eScholarium en Twitter

Publicado por EduTecnologías
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)