Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga.”

Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio

InicioEduTecnologíasPorfolio de Competencia Digital Docente de Extremadura

Porfolio de Competencia Digital Docente

El DOE del 11 de junio de 2015 publica el Porfolio de Competencia Digital Docente de Extremadura, un documento de características similares al Porfolio Europeo de las Lenguas, que detalla y organiza en niveles las competencias digitales necesarias para el ejercicio de la docencia en el contexto de la sociedad de nuestro tiempo.

En este sentido, el Porfolio de la Competencia Digital Docente de Extremadura servirá como guía orientadora para el desarrollo profesional del profesorado, ya que podrá usarse a un tiempo como instrumento para evaluar su situación con respecto a unos estándares establecidos y para elegir dentro de la oferta formativa los cursos y actividades que se ajusten a su nivel y necesidad. La convocatoria de estas actividades formativas incluirá la información necesaria para que se pueda determinar el nivel competencial que desarrollan, consolidan o mejoran, de manera que los docentes puedan configurar un itinerario formativo adecuado en su uso de las TIC y en la mejora de su competencia digital.

La publicación de este documento se relaciona con el Marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación (ET2020), que señala dentro de sus objetivos estratégicos el de mejorar la calidad y la eficacia de la educación y la formación tanto de los educandos como de los profesores y formadores, en particular para que puedan responder a las exigencias de la sociedad del conocimiento. Por su parte, toda la normativa educativa nacional y autonómica sitúa el desarrollo de la competencia digital del alumnado entre las ocho competencias clave que hay que atender a lo largo de las etapas de enseñanza obligatoria para garantizar una adecuada formación. Parece evidente que si la escuela tiene que ocuparse del desarrollo de esta competencia en el alumnado, también debe determinar los estándares que permitan al profesorado alcanzar determinados niveles, de acuerdo con sus propias necesidades formativas.

La Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura es la primera institución educativa europea en publicar oficialmente un documento de este tipo, que deriva de un intenso trabajo realizado a lo largo de años, desde que en 2006 el Parlamento Europeo publicó la Recomendación 2006/962/CE, en la que señala las competencias clave para el aprendizaje permanente de los ciudadanos, entendidas estas como el conjunto de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas al contexto, y particularmente necesarias para la realización personal de los individuos, para su integración social, así como para la ciudadanía activa y el empleo, e indica que se trata de competencias que deberían tener adquiridas los jóvenes al término de la enseñanza obligatoria y los adultos a lo largo de sus vidas, como un medio que facilita el proceso de desarrollo y actualización. Entre estas competencias clave se menciona la competencia digital.

Como continuación de este texto, el Instituto para Estudios de Prospectiva Tecnológica (IPTS) ha desarrollado entre 2010 y 2013 un estudio sobre competencia digital ciudadana (DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe) que ha servido de referencia para el proyecto de Marco Común de Competencia Digital Docente, liderado en nuestro país el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El Porfolio que ahora publicamos en Extremadura concreta y organiza, en el ámbito docente, las competencias que todos los documentos anteriores referían a la ciudadanía. En este sentido, se trata de un documento de referencia, ya que es la primera publicación europea, respaldada oficialmente por una institución educativa, que acomete esta labor.

Publicado por EduTecnologías
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)