Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Sé bondadoso con la gente cuando subas; los encontrarás a todos cuando bajes”

Eduard Punset

InicioProgramas InternacionalesOtras iniciativasDía de Europa

JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

DÍA DE EUROPA

 

El Día de Europa, cada 9 de mayo, celebramos la paz y la unidad en Europa. Esta fecha marca el aniversario de la histórica «Declaración Schuman», discurso pronunciado en París en 1950 por el ministro de Asuntos Exteriores francés, Robert Schuman, que fue el pistoletazo de salida de lo que es hoy en día ya una realidad internacional. En este discurso expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, que haría inconcebible la guerra entre naciones europeas. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.

La conmemoración de esta fecha tiene lugar desde 1985, tras su aprobación por los Jefes de Estado y de gobierno reunidos en el Consejo Europeo. Muchos centros educativos festejan el 9 de mayo para hacer llegar a los alumnos la importancia de ese día en sus vidas.

En el Día de Europa, los países integrantes realizan diversos eventos y actividades para conmemorar esta fecha tan emblemática. Para conmemorar esta fecha, las instituciones y representaciones de la UE abren sus puertas a los ciudadanos tanto en sus sedes de Bruselas como en Estrasburgo y Luxemburgo. Por su parte, en el resto del mundo, la representación de las instituciones comunitarias organiza una variedad de actividades y eventos, dando la bienvenida a todos aquellos ciudadanos que deseen unirse.

 

La Consejería de Educación y Empleo, a través de la Secretaría General de Educación, organiza un acto educativo para la celebración del Día de Europa 2023. En esta ocasión, la realización del acto ha adoptado un enfoque inclusivo y competencial.

El evento, como todos los años,  está orientado a la celebración de los valores europeos contemplados en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea (TUE): “respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos”.

Al acto acuden centros que obtuvieron premio en el programa "Fomento y Consolidación de la Dimensión Europea en la Escuela" durante el curso 2022-2023, centros participantes en el Programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo y centros con dilatada experiencia y trayectoria en el desarrollo de programas y actividades de carácter europeo.

El acto se celebra en Mérida y se retransmite a través del canal de Youtube: Retransmisión en directo. Todos los centros interesados podrán conectarse para participar en dicho evento. Asimismo, los centros pueden acceder a diferente material educativo para trabajar los valores europeos en los días previos en el siguiente enlace.

 

Programa del evento en Mérida.

 

Programa adaptado a lectura fácil.

 

El programa del acto se concibe en dos tramos de edad, para alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria y para alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato.

Las actividades se han diseñado simulando cómo sería un viaje virtual por Europa para personas en situación de discapacidad orgánica. Para ello, intervienen varias asociaciones dedicadas a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa (ONCE y FEDAPAS). Estas actividades tienen como objetivo principal el desarrollo de capacidades y competencias.

Para cada tramo de edad se han confeccionado actividades destinadas a promover, defender y reivindicar el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión en todos los ámbitos de la vida.

Acto de celebración

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)