Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que cualquier otro talento.”

Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico

InicioProgramas InternacionalesNovedades

JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

CONCESIÓN DEL SELLO "CENTRO ETWINNING" A CENTROS EDUCATIVOS EXTREMEÑOS

05/05/2023

El Servicio Nacional de Apoyo (SNA) eTwinning del Ministerio de Educación y Formación Profesional ha hecho público el listado con todos los centros que han resultado acreditados con eTwinning School en los países que forman parte del programa eTwinning para los años 2023 y 2024. De los 174 centros españoles acreditados, siete son centros extremeños.

 

Los centros extremeños a los que se les ha concedido esta distinción son los siguientes:

  • CEIP Suárez Somonte de Mérida.
  • CEIP Virgen de Barbaño de Montijo.
  • CEIP Guadiana de Badajoz.
  • Fundación Sopeña de Badajoz.
  • IES Carolina Coronado de Almendralejo.
  • IES Luis Chamizo de Don Benito.
  • IES Gonzalo Torrente Ballester de Miajadas.

 

Desde la Consejería de Educación y Empleo queremos dar la enhorabuena a estos siete centros por haber obtenido este reconocimiento; por su trayectoria en el programa eTwinning a lo largo de estos años; por su implicación, y por su compromiso y dedicación para con el mismo. La concesión de esta distinción supone el reconocimiento no solo del profesorado individualmente considerado sino de todo el centro.

Los centros a los que se concede el Sello de Centro eTwinning integran los valores de eTwinning en las prácticas y el desarrollo profesional del personal educativo con el apoyo de la dirección del centro. Son excelentes ejemplos en la aplicación y promoción de los valores y la pedagogía eTwinning, representan un modelo para otros centros escolares y difunden las buenas prácticas. Además, son un punto de referencia para la comunidad educativa en el entorno local y regional.

A su vez, los centros eTwinning se caracterizan por el ejercicio de un liderazgo compartido, por el trabajo en equipo, la autonomía de los alumnos, la inclusión e innovación y por erigirse como modelos de centros transformadores para otras escuelas.

 

¿Cómo pueden los centros escolares extremeños obtener el Sello Escolar eTwinning? El proceso de obtención del Sello eTwinning consta de dos fases:

  • Primera fase: eTwinning preseleccionará todos los centros escolares que cumplan los siguientes requisitos (esta preselección es automática y no conlleva intervención ninguna por parte del centro educativo)
    • lleven más de dos años registrados en eTwinning.
    • tengan al menos tres profesores que hayan participado en proyectos eTwinning, desarrollo profesional u otras actividades eTwinning en los últimos dos años.
    • hayan participado en al menos un proyecto europeo eTwinning que haya obtenido un Sello de Calidad en los dos años anteriores a la fecha de solicitud.

Si un centro cumple estos requisitos, todos los eTwinners registrados en el centro reciben por correo electrónico una invitación para cumplimentar un formulario de solicitud a través de la Plataforma Europea de Educación Escolar.

  • Segunda fase (únicamente para los centros que cumplen los requisitos de la primera fase y que han sido contactados por el SNA.
    • Los solicitantes deben cumplimentar un formulario de solicitud para describir cómo su centro escolar diseña, ejecuta y planifica las actividades relacionadas con la misión de los centros escolares eTwinning: al hacerlo, también deben aportarse algunas pruebas o evidencias.
    • El SNA evaluará cada solicitud analizando tanto la descripción como las pruebas aportadas y valorando las actividades y el potencial de los centros escolares.
    • Si las solicitudes fueran rechazadas por el SNA, pueden volver a presentarse -con mejores descripciones y pruebas- hasta la fecha límite.
    • El calendario exacto de los periodos de presentación y evaluación se publicará en la plataforma ESEP unas semanas antes de que se inicie el procedimiento de solicitud.
  • Cómo presentar la solicitud:
    • El director del centro escolar y los compañeros que participan en eTwinning deben participar en la redacción de la solicitud.
    • Los solicitantes deben responder a todas las preguntas del formulario de solicitud y aportar pruebas cuando se les soliciten.
    • Una pregunta preliminar está relacionada con la política de seguridad electrónica del centro escolar, en la que se pide a los solicitantes que aporten pruebas.
    • Las demás preguntas incluyen una serie de enunciados para cada uno de los elementos de la misión de los centros escolares eTwinning. Los solicitantes deben describir cómo los aplica su centro y aportar pruebas.
    • Para cada enunciado de la misión, se pedirá también a los solicitantes que describan lo que el centro tiene previsto hacer en los próximos dos años en caso de obtener el Sello Escolar eTwinning.
    • La solicitud deberá completarse con una declaración debidamente firmada por el director del centro escolar.
    • Las solicitudes deben presentarse o volver a presentarse antes de la fecha límite.
    • Las solicitudes presentadas son revisadas por el SNA. En caso de rechazo, los solicitantes pueden volver a presentar su solicitud con más detalles hasta la fecha límite.
  • Algunos consejos para la solicitud:
    • Cada centro educativo deberá decidir quién presentará la solicitud a través de eTwinning Live. Sólo se aceptará una solicitud por centro escolar.
    • No es necesario rellenar el formulario en una sola sesión y puede guardarse en forma de borrador. Pulse el botón de envío sólo cuando haya completado el formulario.

Animamos a los centros extremeños que todavía no hayan solicitado el sello a que se pongan en contacto con un centro acreditado eTwinning de su zona y les pidan que compartan sus conocimientos y experiencias de primera mano.

La próxima convocatoria de Centros eTwinning será en septiembre de 2023.

 

¡¡¡ENHORABUENA ETWINNERS!!!

 

 

 

<< Volver
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)