Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven”

Maquiavelo

InicioSistema educativoServicio Plurilingüismo, Evaluación y EstadísticaEstudios InternacionalesPISA

Estudio PISA (2012)

Nombre completo:

Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (Programme for the International Students Assessment, PISA).

Descripción e historia:

El estudio internacional PISA (Programme for International Student Assessment), uno de los más prestigiosos y reconocidos en todo el mundo, fue lanzado en 1997 por la OCDE. Persigue evaluar los sistemas educativos a nivel mundial mediante la realización de pruebas homologadas a estudiantes de 15 años en tres competencias básicas: reading (lectura), matemáticas y science (ciencias). Hasta la fecha más de 70 países han participado en PISA.

Países de la OCDE

Desde el año 2000 la evaluación se realiza cada tres años para una muestra aleatoria de alumnos, representativa del conjunto de cada país o región (en el caso de las comunidades que solicitan la participación como muestra ampliada). En cada edición se pone énfasis en algún aspecto concreto de los tres ámbitos de estudio (lectura, mateméticas o ciencia), completándose las pruebas de evaluación con cuestionarios específicos de evaluación de contexto que aportan información sobre el centro y la familia.

El el año 2000 el estudio hizo hincapié en la evaluación de los hábitos lectores, en 2003 sobre mateméticas y resolución de problemas, en 2006 se enfocó especialmente hacia los contenidos científicos, para volver a la lectura en 2009. En la última edición de 2012 a la evaluación principal se añadió una evaluación opcional por ordenador centrada en matemáticas y comprensión lectora, en la que participaron 30 países (entre ellos España), así como otra destinada a la 'competencia financiera' (financial literacy). Los resultados serán publicados en diciembre de 2013.

PISA desarrolla pruebas que no están relacionadas directamente con el currículo escolar y proporciona información de contexto que pueden ayudar a los analistas a interpretar los resultados. Las pruebas están diseñadas para evaluar en qué medida los estudiantes al final de la educación obligatoria, puede aplicar sus conocimientos a situaciones de la vida real y estar preparados para la participación plena en la sociedad.  Asimismo, los datos de PISA pueden proporcionar a los gobiernos una herramienta de gran alcance para dar forma a su formulación de políticas.

La aplicación del estudio PISA 2015 está prevista que se realice íntegramente por ordenador.

 

Responsables:

PISA es un estudio de la OCDE. Hasta 2012 la entidad responsable de su ejecución ha sido ACER (Australian Council for Educational Research); a partir de PISA 2015 será el consorcio ETS (Educational Testing Service).

En España el estudio es coordinado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) en colaboración con las comunidades autónomas.

En Extremadura el seguimiento de la aplicación del estudio y el análisis de los datos corresponde a la Agencia Extremeña de Evaluación Educativa (AEEE).

 

Materias y niveles evaluados:

Reading (competencia lectora o lingüística).

Mathematics (competencia matemática).

Science(competencia científica - de conocimiento e interacción con el mundo físico).

 

- En alumnos de 15 años (independientemente del curso o nivel en el que se encuentren).

 

PISA en España:

España participa en el estudio PISA desde su primera edición con una muestra de alrededor de 50 centros educativos.

Algunas comunidades autónomas han solicitado su participación en el programa como 'región', ampliando la muestra hasta un número significativo de centros con el objetivo de realizar un análisis propio y más exhaustivo de los resultados obtenidos.

En PISA 2012 han participado 15 comunidades autónomas con muestra propia, además de Extremadura, Navarra, Andalucía, Aragón, Asturias,  Canarias, Cantabria, Castilla  y  León,  Cataluña,  Galicia,  Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Región de Murcia y País Vasco. También participaron las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

En total han participado 960 centros educativos españoles.

 

PISA en Extremadura:

Los alumnos extremeños han participado en todas las ediciones del estudio internacional PISA, dentro de la muestra estatal de centros educativos seleccionados.

En PISA 2012 el Gobierno de Extremadura decidió participar por primera vez como muestra ampliada de centros, realizando las pruebas de evaluación un total de 53 centros educativos extremeños (5 en la muestra estatal y 48 como muestra ampliada). 

De dichos centros 37 fueron de titularidad pública y 11 de titularidad privada. Alrededor de 1.703 alumnos realizaron las pruebas de evaluación. En los  centros que pertenecen a la muestra estatal, se eligieron además de los 35 alumnos para la prueba del estudio principal, otros 40 (8 por centro) para la realización de la prueba en competencia financiera. Además, de los 35 alumnos de la muestra principal se seleccionaron 18 que realizaron la prueba TIC.

Los resultados internacionales de PISA 2012 serán publicados el 3 de diciembre de 2013. A partir de ese momento se facilitará a las regiones las bases de datos con los resultados a fin de que puedan realizar análisis secundarios.

Más información: http://www.mecd.gob.es/inee/Ultimos_informes/PISA-2012.html

Video PISA

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)