Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Un hombre inteligente es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él.”

John Fitzgerald Kennedy (1917-1963) Político estadounidense

InicioFormación ProfesionalPruebas de accesoPruebas de acceso a grado superior

Menú FP

ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR

 

 

► Estructura de las pruebas.

La prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior consta de dos partes:

 

♦ Parte Común: compuesta de tres ejercicios:

- Lengua Castellana y Literatura

- Fundamentos de Matemáticas

- Idioma extranjero (elegir entre inglés o francés)

 

♦ Parte Específica: elegir entre tres opciones que agrupan a varias familias profesionales, que darán acceso preferente en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

 

- Opción A

- Opción B

- Opción C

 

► Desarrollo de las pruebas

 

  • A las 16,00 horas: Lengua Castellana y Literatura. Duración 85 minutos.
  • A las 17,30 horas: Idioma extranjero. Duración 85 minutos.
  • A las 19,00 horas: Fundamentos de Matemáticas. Duración 85 minutos.
  • A las 20,30 horas: Materia según la opción elegida de la parte específica. Duración 85 minutos.

 

► Contenidos de las pruebas

 

Contenido Parte Común 

Contenidos Partes Específicas

 

► Calificaciones

- Cada una de las partes se obtendrá como la media aritmética simple, con dos decimales, de los ejercicios que las componen.

- La nota final: Será la media aritmética simple de las dos partes, expresada con dos decimales, siendo positiva la calificación de 5 o superior. No se hará esta media si no se obtiene como mínimo un 4 en cada una de las partes.

- Si el ejercicio o parte está exenta: se tomará la nota numérica que aparezca en el documento sobre el que se basa la exención. En el caso de que no aprezca nota numérica, se usará la siguiente escala:

 

Nota cualitativa

Nota cuantitativa

Suficiente

5

Bien

6

Notable

7

Sobresaliente

9

Matrícula

10

 

 

► Exenciones

 

DE TODAS LAS PARTES
Quienes hayan superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

 

DE ALGUNA PARTE O EJERCICIO

Quienes hayan superado u obtenido exención anteriormente en Extremadura, siempre que la estructura de la convocatoria anterior sea compatible con la de 2018

 

DE LA PARTE ESPECÍFICA
Quienes posean un título de Técnico Auxiliar equivalente a efectos profesionales a un título de Técnico, según el Anexo II del Real Decreto 777/1998
Quienes estén en posesión de un certificado de profesionalidad correspondiente a una cualificación profesionald e Nivel 2
Quienes acrediten una experiencia laboral de un año en jornada completa
Para Ciclos de Actividades Físicas y Deportivas: quienes acrediten la condición de deportista de alto rendimiento

 

 

Para el caso de superación de la parte específica en Extremadura antes de 2008:

- Opción A: equivale a H1, H2, H4 y C3

- Opción B: equivale a C3, T1, T2 y T3

- Opción C: equivale a C1, C2 y H3

 

<< Volver

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)