“En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.”
Albert Einstein (1879-1955) Físico alemán
La formación profesional es el nivel educativo que prepara a los alumnos para una actividad profesional y les capacita para el desempeño cualificado de las distintas profesiones.
El sistema educativo actual permite elegir la opción formativa más adecuada en cada situación, para obtener una titulación que facilite la incorporación al mercado laboral en las mejores condiciones posibles.
Los estudios más relacionados con las ocupaciones y el mercado de trabajo son los de Formación Profesional y, en la actualidad, debido a su amplia oferta, a su carácter modular y a las facilidades para realizarlos la convierten en una opción muy atractiva con un alto porcentaje de inserción laboral.
La Formación Profesional oferta en torno a 150 ciclos formativos, con contenidos teóricos y prácticos adecuados a los diversos campos profesionales. Las titulaciones tienen validez en todo el Estado, con valor académico y profesional.
La Formación Profesional además está en permanente contacto con los diferentes sectores económicos y responde a sus necesidades, por lo que gana en reconocimiento en todos los países de la Unión Europea y sus titulaciones son cada vez más demandadas. Esto convierte a la formación profesional es una opción atractiva, de calidad y que se adapta la necesidades de cada individuo para la mejora de su trayectoria profesional
Los estudios de Formación Profesional se estructuran en Familias Profesionales. Existen actualmente 26 familias profesionales en el ámbito nacional, aunque todas las familias no están implantadas en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para conocer qué familias están actualmente impartiéndose en nuestra comunidad accede >>>>
La formación profesional en Extremadura se puede estudiar a través de diferentes vías:
- Presencial
- Pruebas libres para la obtención del título
► Formación Profesional Básica
► Grado Medio
Estar en posesión del título de Educación Secundaria.
Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
Tener superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
► Grado Superior
Estar en posesión del título de Bachiller.
Estar en posesión de un título de Técnico Superior o Técnico Especialista.
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requerirá tener, al menos, diecinueve años cumplidos en el año de realización de la prueba, o dieciocho años si se tiene un título de grado medio).