Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota.”

Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera

InicioFormación ProfesionalPlan FP Extremadura

Menú FP

Plan de Formación Profesional de Extremadura 2022-2027

El Plan de Formación Profesional de Extremadura se configura como el instrumento de planificación estratégica para contribuir a la consecución y el mantenimiento de personal cualificado en Extremadura desde el ámbito de la formación.

El Plan se inspira en los principios de equidad e inclusión, calidad en la prestación de los servicios públicos y empleabilidad de la población joven y adulta, y se proyecta desde la perspectiva de la colaboración, en pro de la mejora de las actuaciones que desarrollan los diferentes actores que intervienen en la formación profesional, para ganar eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios.

Las medidas incluidas en el Plan buscan dotar a personas de los conocimientos, las capacidades y las competencias para prosperar en el mercado laboral en constante evolución y a la sociedad en general para gestionar la recuperación y las transiciones justas hacia la economía verde y digital, los cambios demográficos y económicos garantizando la inclusividad y la igualdad de oportunidades contribuyendo a lograr la resiliencia y la equidad social.

En breve, tres cuartas partes de los empleos estarán vinculados a la Formación Profesional y Extremadura debe estar preparada geográfica, social y económicamente. Geográficamente, para atraer a nuestra tierra la industria más estratégica y sostenible, así como exportar también nuestra industria fuera de nuestras fronteras; socialmente, pues las tecnologías de la comunicación suponen cambios en las relaciones comunicativas y negociadoras tanto entre personas, como entre personas y empresas, como entre las propias empresas; y económicamente, encontrando mecanismos que eviten la fragilidad ante cualquier crisis, con profesionales bien formados que estén preparados para competir. Por tanto, la Formación Profesional es una responsabilidad primera de nuestra política educativa y laboral y que, evidentemente, arrastra otros aspectos importantes, como son la empleabilidad y la economía.

La configuración de este Plan está directamente relacionada con el contexto y los condicionantes de desarrollo económico y productivo de Extremadura, no sólo en perspectiva histórica sino también de futuro y en articulación con la evolución de los sectores clave o estratégicos que

pueden garantizar la sostenibilidad social y económica de Extremadura en el largo plazo.

El Plan da respuesta a los cambios que se están produciendo en el mercado de trabajo como sonmlos procesos de automatización, la digitalización, cambio demográfico, cambio técnico (digitalización), globalización, cambio climático e igualdad de género en el trabajo, pero tambiénresponde a las oportunidades donde la práctica y el aprendizaje basado en el trabajo, está adquiriendo cada vez más importancia para un mercado laboral en constante cambio.

El Plan tiene en cuenta las recomendaciones europeas en materia de formación profesional y los planes y estrategias en vigor a nivel nacional y regional, con el objetivo de alinear la política y la estrategia y de llevar a cabo actuaciones que contribuyan tanto al logro de los objetivos marcados por la Junta de Extremadura y España en términos de educación, formación profesional y empleo,como al desarrollo de la política de cohesión de la Unión Europea.

La vigencia del Plan será de cuatro años y cinco cursos académicos.

El Plan se estructura en cinco Ejes Estratégicos:

 

 

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)