“Un hombre inteligente es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él.”
John Fitzgerald Kennedy (1917-1963) Político estadounidense
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO EXTREMADURA |
El alumnado y la sociedad necesitan un alto nivel de competencia en comunicación lingüística para cumplir con los retos del futuro: desarrollo personal, empleo, movilidad y relaciones internacionales, uso de las TIC y participación en redes sociales presenciales y virtuales, etc.
El sistema educativo es, junto a la familia, el principal garante de la socialización de los estudiantes y, por tanto, del desarrollo de sus competencias básicas. Los centros educativos se convierten en espacios de crecimiento y formación integral a través de la concreción del currículo y la selección de las estrategias metodológicas más adecuadas, a través de la actuación del profesorado y la interacción entre los mismos estudiantes, a través de la evaluación y de la reflexión sobre el propio aprendizaje.
El desarrollo de la competencia en comunicación lingüística es uno de los objetivos específicos del marco estratégico para la cooperación europea en educación y formación ET 2020 pues “ET2020 enfatiza la necesidad de fortalecer las competencias lingüísticas, de promover la educación y la formación de calidad, de realizar actuaciones que capaciten a los ciudadanos para que se comuniquen en dos lenguas además de su lengua materna, de promover la enseñanza de idiomas en la educación y formación profesional y permanente y de capacitar a las personas”. (Commission Staff Working Paper: An Inventory of Community actions in the field of multilingualism, actualización de 2011).
“Hoy en día un buen dominio de las lenguas extranjeras y la capacidad para usarlas es una competencia clave esencial para funcionar en el mundo moderno y el mercado de trabajo, que aumenta las oportunidades educativas de las personas jóvenes y la movilidad profesional de los adultos.... (Multilingual Competences for Professional and Social Success in Europe” Varsovia, 28‐29 de septiembre de 2011).
La principal vía de los centros educativos para promover el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística es el diseño y desarrollo de un Proyecto Lingüístico de Centro (PLC).
La actuación coordinada de todos los agentes implicados en la educación es el mejor garante de un desarrollo amplio de esta competencia acorde con los retos que se plantean en un mundo globalizado y multilingüe.
"El PLC, en este sentido, recoge las inquietudes, las necesidades, los acuerdos y las decisiones adoptadas por cada centro en aras de promover adecuadamente la competencia en comunicación lingüística de su alumnado.
Entendemos el Proyecto Lingüístico de Centro como un integrante del Proyecto Educativo de Centro en el que se ha consensuado y recogido la regulación de usos lingüísticos comunicativos, su aprendizaje y enseñanza en todos los ámbitos que enmarcan la vida del centro, tanto los curriculares como los administrativos y de relación con la comunidad.
Es fácil entender en el marco de comunidades plurilingües y pluriculturales, la necesidad de los centros por dotarse de un instrumento de gestión que contribuya de forma decisiva a una acción conjunta y armonizadora del uso y enseñanza de lenguas y en lenguas diversas. A la vez, es innegable que un proyecto coherente aportará importantes ventajas para el desarrollo de competencias, no solo comunicativas o lingüísticas, entre el alumnado." Proyecto ARCE