Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá esa sea la razón por la que haya tan pocas personas que lo practiquen.”

Henry Ford (1863–1947) Empresario EEUU

InicioSistema educativoServicio Plurilingüismo, Evaluación y EstadísticaPlurilingüismoProgramas bilingüesCentros MECD-British Council

Programa Bilingüe MECD/British Council

El primer Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia y el British Council se firmó en 1996, con el objetivo de desarrollar un programa bilingüe mediante la impartición de currículo integrado hispano-británico. El Convenio fue renovado el día 18 de abril de 2013.

Este programa de currículo integrado hispano-británico se inicia en el 2º ciclo de Educación Infantil y se desarrolla hasta el final de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Actualmente, se imparte en 2 colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria y en 2 Institutos de Enseñanza Secundaria. El objetivo del Programa es proporcionar desde una etapa muy temprana un modelo enriquecido de educación bilingüe mediante la integración curricular de dos lenguas y dos culturas. También se espera que los alumnos formados en este programa sean capaces de desenvolverse en distintas culturas y estén mejor preparados para hacer frente a las demandas del siglo XXI en una Europa cada vez más competitiva y multilingüe. 

Centros en Extremadura
C.E.I.P LUIS DE MORALES BADAJOZ
C.E.I.P ALBA PLATA CÁCERES
I.E.S. AL-QÁZERES

CÁCERES

                                                                                    I.E.S Javier García Tellez           CÁCERES

 

 

PÁGINA WEB DEL MINISTSERIO/BRITISH. INFORMACIÓN Y RECURSOS

 

 

Características del programa

Características que hacen de éste un programa diferente y único:

  • El currículo integrado contempla conjuntamente los planes de estudio español y británico.
  • Se hace especial hincapié en la alfabetización en Inglés. La experiencia ha demostrado que el trabajo con la fonética sintética a partir de los cuatro años ayuda a los niños en la adquisición y reconocimiento de sonidos y palabras, y a fomentar el desarrollo de la habilidad de lectura.
  • El plan de estudios integrado se imparte conjuntamente entre profesores con experiencia en escuelas británicas o bilingües, maestros y profesores españoles de lengua inglesa y de otras asignaturas.
  • Se hace particular énfasis en la formación del profesorado. El programa cuenta con profesorado experto y con formación en la enseñanza de materias en una segunda lengua, algunos de los cuales actúan como formadores dentro del propio programa.
  • Es un proyecto de toda la escuela, que estimula el desarrollo del Plan Educativo de Centro. Este programa tiene como objetivo ofrecer a los niños de todos los niveles socio-económicos y académicos la oportunidad de recibir una enseñanza bilingüe. Por eso, todos los alumnos de las escuelas primarias participan en el programa; no se hace selección.

 

Currículo integrado

El currículo integrado ha sido publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y establece los contenidos que han de impartirse en lengua inglesa y los niveles que los alumnos deben alcanzar al finalizar los distintos ciclos y etapas educativas. Se incluyen también orientaciones sobre metodología, materiales didácticos, coordinación, etc.

Es el elemento fundamental de este Convenio, que los centros adscritos al mismo deben seguir. En él se incorporan aspectos del National Curriculum inglés al currículo de mínimos español. Las comunidades autónomas podrán añadir a dicho currículo los contenidos correspondientes a su territorio, en el marco de la legislación vigente.

Currículo integrado de Infantil Primaria y Secundaria 

 

Materias y horario

Las áreas o materias que deben impartirse en lengua inglesa, y cuyos contenidos están recogidos en los documentos del currículo integrado son:

  • En Educación Infantil se impartirá una enseñanza globalizada que abarca los aspectos esenciales en el desarrollo del niño en la etapa, incluyendo la introducción a la lecto-escritura en lengua inglesa.
  • En Educación Primaria: Inglés (Literacy), Conocimiento del Medio y Educación Artística
  • En Educación Secundaria: Inglés (Language and Literacy), Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. En 3º y 4º, dentro de las materias del ámbito científico podrán impartirse Biología y/o Física y Química.

Con el fin de alcanzar los objetivos establecidos en el Convenio, el porcentaje de tiempo de formación en lengua inglesa debe ser:

  • en Educación Infantil, como mínimo, del 40%
  • en Educación Primaria, entre el 40 y el 50 %, procurando que el número de horas sea mayor en los cursos superiores de le etapa.
  • en Educación Secundaria, el 50%. La materia de Inglés (Language and Literacy) se impartirá 1 hora diaria. Podrán impartirse otras materias, según decisión del centro.    

 

Evaluación

El Ministerio de Educación y el British Council expedirán los correspondientes certificados que acrediten que el alumno ha cursado con aprovechamiento el currículo integrado en la etapa correspondiente.

Para garantizar la homogeneidad del Programa, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el British Council establecerán un sistema de evaluación final de la etapa de Educación Primaria, para comprobar los resultados del Programa y conocer los niveles alcanzados.

Además, al finalizar la etapa de ESO, y con el fin de ofrecer a los alumnos que han seguido el currículo integrado la posibilidad de obtener el reconocimiento académico del sistema educativo británico e internacional, el Ministerio actuará como centro distribuidor para la realización de las pruebas IGCSE en los centros adscritos al Convenio, facilitando así la gestión de los exámenes.

                                                                                            

Evaluación del programa

Los excelentes resultados del programa se han puesto de manifiesto tanto en el informe de la evaluación externa e independiente publicado en 2011, como en los resultados obtenidos por los alumnos que se presentan a las pruebas del sistema educativo británico, IGCSE, con un porcentaje de aprobados superior al 90%.En los siguientes enlaces se puede acceder a los documentos del informe de la evaluación dirigida por el profesor emérito Richard Johnstone OBE (Universidad de Stirling), quien junto con el Dr. Alan Dobson y la Dra. M.ª Dolores Pérez Murillo llevaron a cabo durante tres años un detallado análisis de los distintos factores y agentes implicados en el Programa. 

 

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)