Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota.”

Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera

InicioSistema educativoServicio Plurilingüismo, Evaluación y EstadísticaPlurilingüismoSegunda lengua extranjera en Primaria

Segunda Lengua Extranjera en Educación Primaria

El aprendizaje de lenguas extranjeras constituye un elemento esencial en el proceso de construcción de la Unión Europea y en el fomento de la movilidad de sus ciudadanos, tanto en el contexto educativo como en el profesional.

Las distintas directivas europeas relativas a la mejora de la calidad y la diversificación del aprendizaje y de la enseñanza de las lenguas subrayan la necesidad de promover una mejora cuantitativa y cualitativa del conocimiento de las lenguas de la Unión Europea, con miras a desarrollar las competencias en materia de comunicación dentro de la Unión, y a garantizar una difusión tan amplia como sea posible de las lenguas y de las cultura. Todos los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, en todas las enseñanzas regladas y niveles educativos, así como en los correspondientes procesos de evaluación y promoción, tengan como referencia los distintos niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, del Consejo de Europa.

Con ese objetivo se adoptó en todos los currículos extremeños un enfoque comunicativo que, basado sobre todo en el desarrollo de las destrezas orales de la competencia lingüística, permitía que la ciudadanía europea del mañana desarrolle actitudes de entendimiento y tolerancia. Desde la asunción de las competencias en materia educativa en el año 2000, la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura puso en marcha una batería de actuaciones concretas, entre las que destacaban los proyectos de impartición de una segunda lengua extranjera en los cursos 5º y 6º de Educación Primaria, que se vino desarrollando desde el curso 2004-2005.

Con carácter anual, la Consejería de Educación convocaba a los centros educativos de Educación Primaria que deseba implantar la enseñanza de una segunda lengua extranjera, francés o portugués, en los grupos de los cursos quinto y sexto. El centro interesado debía cumplir una serie de requisitos con objeto de asegurar la viabilidad: El profesorado encargado de impartir la segunda lengua extranjera tenía que estar habilitado en el correspondiente idioma o acreditar la adecuada competencia lingüística. Este profesorado tenía que  pertenecer a la plantilla del centro. La solicitud de participación debía ir avalada con el acuerdo favorable del Claustro de profesores y del Consejo Escolar. Se impartía como máximo dos horas a la semana de segundo idioma extranjero, sin un incremento del horario lectivo semanal de los alumnos/as.
Con este Plan, uno de cada cinco alumnos extremeños de quinto y sexto curso de Educación Primaria recibe las enseñanzas de una segunda lengua extranjera, francés o portugués. Estas experiencias educativas se llevan a cabo en 138 centros educativos de la región.


 

EN LA ACTUALIDAD

Estas convocatorias de Ordenes dejaron de tener vigencia con la entrada en vigor del Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura, que asume la Segunda Lengua Extranjera en Primaria como materia curricular de libre configuración autonómica, que especifica en su artículo 8 punto 5 "Dentro del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica, los centros docentes podrán ofertar el área de Segunda Lengua Extranjera." "Con carácter general, la secuenciación de los contenidos del área de Segunda Lengua Extranjera será la establecida en Anexo III de este decreto. No obstante, dicha secuenciación podrá ser modificada por los maestros acreditados para la enseñanza de lenguas extranjeras de cada centro, en función del curso en que se implante y para adecuarla a la situación del alumnado que se vaya incorporando a esa área."

CURRÍCULO SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA EN PRIMARIA

 

HORARIO SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA EN PRIMARIA

 

 

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)