Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas.”

Miguel de Cervantes (1547-1616) Escritor

InicioRiesgos laboralesAutoprotección en centros educativosPlanes de emergencia / autoprotección

RIESGOS LABORALES

 

Planes de emergencia / autoprotección

 

Un Plan de Emergencias consiste en la organización de los medios humanos y técnicos disponibles, con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias que puedan derivarse de una situación de emergencia con el objetivo de:


1.PREVER las situaciones potenciales de emergencia.
2.PREVENIR la generación las mismas.
3.Diseñar las ACTUACIONES a ejecutar ante la materialización de dichas situaciones (forma de dar la alarma, evacuar, avisar a los medios externos, etc.).

El Plan debe plasmarse en un documento que responda a las siguientes preguntas:

¿Qué puede pasar?
¿Qué hay que hacer?
¿Quién debe hacerlo?
¿Cómo debe hacerlo?

Debe ser realista y conocido por todos. Para ello debe ensayarse realizando simulacros, al menos, al comienzo del cada periodo lectivo (así, los nuevos usuarios comenzarán a asimilar las pautas de comportamiento a seguir tras una emergencia).

De acuerdo con lo dispuesto en la Instrucción, de 3 de abril de 2006, de la Dirección General de Personal Docente, y dado que los trabajadores son los únicos que conocen en profundidad todos los entresijos de su funcionamiento, debe ser diseñado, implantado y mantenido por el Centro, que contará para ello con la colaboración y el asesoramiento del Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos de la Consejería de Educación.

Para facilitar su elaboración, dicho Servicio ha elaborado una Guía para la elaboración de Planes de Emergencia, que se ha revisado y actualizado en 2018. Ésta pretende facilitar pautas para la redacción de los planes al tiempo que servir como elemento unificador. Dado que pretende abarcar una variada tipología de centros educativos, implica, en algunos casos, la necesidad de pequeñas adaptaciones a las características concretas de cada uno de ellos. Asimismo se ha elaborado documentación técnica de apoyo:
 

Guía de Señalización

Gestión de Medios de Extinción de Incendios

Ficha de Prevención: Medios de extinción de incendios



Nota 1: Si varios Centros comparten instalaciones, deben contar con un plan común (la mayoría de las emergencias afectarán a todos los usuarios por igual).

 

Nota 2: El R.D. 393/1997 sobre Planes de Autoprotección exige a ciertos Centros (Escuelas Infantiles y Centros de Educación Especial) contar con un Plan de Autoprotección (un plan de emergencias más completado que debe ser suscrito por un "técnico competente"). Los mismos son elaborados por los Técnicos del Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos.

 

Nota 3: Si el centro es muy pequeño y los usuarios adultos (Aulas EPA, Equipos, etc.), es suficiente con elaborar unas instrucciones de emergencias, que deben darse a conocer a todas las personas que accedan a las instalaciones.

 

Nota 4: Tras elaborar el plan deben efectuarse simulacros.


 
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)