Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar.”

Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán

InicioRiesgos laboralesNo a la violencia en el trabajo

RIESGOS LABORALES

No a la violencia en el trabajo

 

 

Las conductas violentas constituyen un factor de riesgo que puede influir muy negativamente en las condiciones de trabajo. Perjudican gravemente a los trabajadores afectados y al normal funcionamiento de la institución. Conscientes de que la mejora de las condiciones de trabajo repercute positivamente tanto en la salud de los trabajadores como en el clima laboral y la productividad, la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y las Organizaciones Sindicales se comprometen a realizar cuantos esfuerzos sean necesarios para prevenir las conductas violentas dirigidas contra trabajadores en el ámbito de los centros educativos y de apoyo a la enseñanza.

 

Dicho compromiso implica el respeto por parte de todos los integrantes de la comunidad educativa de los siguientes principios rectores:

 

  • “Tolerancia cero” ante cualquier tipo de conducta violenta, en cualquiera de sus modalidades y formas.

     

  • Toda persona tiene derecho a recibir un trato correcto, respetuoso y digno, y al respeto a su intimidad y a su integridad física y moral, no pudiendo estar sometida bajo ninguna circunstancia, ya sea por nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, incluida su condición laboral, a tratos degradantes, humillantes u ofensivos.

     

  • Los empleados públicos de los centros educativos y de apoyo a la enseñanza dependientes de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

     

  • Los trabajadores que se consideren objeto de conductas de violencia tienen derecho a comunicar su situación. Todo responsable público está obligado a prestar atención y a tramitar, con diligencia, las denuncias que reciba sobre presuntas conductas violentas en el ámbito de su competencia.

 

Con el objetivo de lograr la implantación efectiva de los principios anteriores y de definir las acciones que deben llevar a cabo cada uno de los órganos de la Administración Educativa con competencia en la materia, en el Comité de Seguridad y Salud del Ámbito de los Centros Educativos, se ha aprobado el siguiente protocolo:

 

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DE SITUACIONES DE VIOLENCIA DIRIGIDA A TRABAJADORES EN EL ÁMBITO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Y DE APOYO A LA ENSEÑANZA DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA

 

Anexo A - Descripción detallada de los hechos

 

Anexo B - Solicitud de asistencia letrada

 

Anexo C - Esquema de actuación

 

 

 

 

Y se ha elaborado esta documentación complementaria:

 

Anexo I - Catálogo de medidas para la prevención de conductas violentas en los centros educativos

 

Anexo II - Ficha de prevención: Agresiones

 

Anexo III - Póster

 

 

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)