“Tan sólo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”
Immanuel Kant
Muy buenos días: Excmo. Sr. Presidente de la Junta de Extremadura,
Ilma. Sra. Consejera de Educación y Empleo. Autoridades y
compañeros/as.
Agradezco la deferencia de haber tenido el detalle de invitarme al acto de homenaje a los docentes que se celebrará el día 25 de marzo.
Cuando estaba estudiando en Madrid, me llamó mucho la atención en aquella asignatura que estudiábamos de Organización Escolar, los tipos de Escuela que existían y concretamente Las Escuela Hogar.
Al finalizar magisterio cual fue mi sorpresa que me envían a una de ellas.
Toda mi vida docente se ha desarrollado en este tipo de escuela , comencé en Escuela Hogar S. José de Cabezuela del Valle y continué en Escuela Hogar Placentina hasta mi jubilación en Agosto de 2021.
En 1965. DECRETO 2240/1965, de 7 de julio, por el que se regula la creación de Escuelas-hogar y la designación de su personal.
Las Escuelas-hogar son Centros de Enseñanza Primarla destinados a la educación en régimen de internado de niños residentes en zonas de población ultradiseminada, en las que la insuficiencia de censo escolar y a carencia de vías de comunicación impiden la creación de Escuelas en el lugar de residencia del alumnado. Podrán ser creadas por el Ministerio de Educación Nacional o a iniciativa de las Organizaciones del Movimiento, Corporaciones Locales, Iglesia y Entidades públicas y privadas.
Nuestro Instituto de H.H. Josefinas de la Santísima Trinidad, solicita la creación de cada una de ellas (femeninas) en su momento pues se vió claro que el objetivo principal que se perseguía era la PROMOCIÓN DE LA MUJER EXTREMEÑA.
Los objetivos educativos que he intentado promover en mis alumnas/os han sido:
• Ayudar a la persona a tener una formación integral, según el humanismo cristiano, para poderse abrir a las relaciones fraternas con los demás y teniendo como base la acogida de cualquier raza , condición social, religión o ideología.
• Alentar a los alumnos a que asuman responsablemente el compromiso de colaborar en la construcción de un mundo mejor.
• Propiciar la difusión de los valores que deben reinar en la familia: paz, alegría, trabajo y amor.
• Apertura a la trascendencia, para que puedan encontrar sentido a su vida, al universo y a la historia.
Como la experiencia es la madre de la ciencia, la práctica educativa la considero como un aprendizaje continuo y constante, como la vida misma
En ella como en cualquier ámbito de la vida ha habido tanto errores como aciertos pero sin embargo de cada uno de ellos los he ido analizando, reflexionado, sacando conclusiones y al mismo tiempo he ido aprendiendo y lejos de caer en la tristeza o en el no saber qué hacer he buscado soluciones y esto me ha dado más fuerza y valentía para continuar con alegría e ilusión mi trabajo.
Las satisfacciones como docente han sido extraordinarias, al ir viendo la evolución de las familias y de los/as alumnos/as a lo largo del tiempo.
• De familias que vivían en las fincas al paso a vivir en el pueblo con su casita y con su coche de las 100.000 pts
• De ver a nuestras alumnos/as sobre todo de residencia con sus estudios obligatorios y universitarios con sus puestos de trabajo de categoría muy diversa, pero muy contentos de haber llegado al punto en que se encuentran.
• La alegría de constatar que los jóvenes no solamente han adquirido un nivel cultural sino también el haber cultivado un corazón generoso, entregados cada una desde su vocación a dar lo mejor de sí mismas ,al haber hecho de su vida don y tarea en favor de los demás en un camino de amor, servicio, sembrando a su alrededor ilusión y esperanza en el mundo que las ha tocado vivir.
• La satisfacción de haber intentado crear en la escuela un clima de familia que muchas llevan gravado en su corazón constatado por las múltiples visitas que nos hacen y el cariño con que recuerdan el colegio y la Residencia.
• Satisfacción por haber acogido a familias y alumnas con diversas dificultades y haber puesto los medios para ayudarlas desde lasdistintas administraciones a nuestro alcance.
En 1978 cuando llegué la Escuela Hogar Placentina funcionaba con 3 unidades .Poco a poco se ha ido conformando como un colegio de 1º ciclo de Educación Infantil y Primaria ,además de la Residencia correspondiente de Infantil ,Primaria y Secundaria. Siempre tratando de paliar la deficiencia de puestos escolares que
en distintos momentos se han manifestado en las Comisiones de Escolarización de Plasencia.
Mirado desde hoy el colegio funciona como Colegio público que por su carácter de acogida ha formado una comunidad diversa y rica. Uno de los servicios que tenemos de gran valor para las familias es el Comedor Escolar siempre alrededor de 80 comensales, con un porcentaje muy alto de gratuidad.
• A pesar de los momentos de incertidumbre, de lucha he vivido con ilusión por saber que no lo hacía para obtener algo para mí, sino para la obra tan bonita que tenía entre manos y me había sido encomendada.
Agradezco a todas las Instituciones que han hecho posible esta obra y a todos los compañeros/as que me han acompañado en esta tarea tan apasionante que es la EDUCACIÓN.
Aunque jubilada se me requiere para otros cometidos y hoy ha coincidido con uno de ellos.
Siento muchísimo no poder acompañarles en este acto tan entrañable.
Un abrazo muy fuerte para todos