Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Entre dos explicaciones, elige la más clara; entre dos formas, la más elemental; entre dos expresiones, la más breve.”

Eugeni d'Ors (1881-1954) Escritor español

InicioTestimonios de una vidaAño 2016Mª del Carmen Guerra Pérez

Mª del Carmen Guerra Pérez

Aterricé en la Escuela de Magisterio de Cáceres sin el entusiasmo necesario y no convencida de lo que iba a hacer, maestra no era mi vocación, yo quería licenciarme en matemáticas. Era buena estudiante y los retos no me resultaron complicados. Mis buenas notas me hicieron merecedora de una plaza de acceso directo. Y con 22 años empecé a caminar por la senda del magisterio.

Mi primer destino fue en Majadas de Tiétar. Yo iba dispuesta a comerme el mundo pero con la firme convicción que lo de maestra era pasajero. Me adjudicaron un 2º curso de primaria bastante complicado pero que me enganchó para siempre. Me enamoré, día a día, de mis niños, de mi profesión, de lo interesante que me parecía que estuviera a mi alcance resolver situaciones cotidianas de estas personitas que tanto me necesitaban. Toda mi energía de juventud la desplegué en aquellos dos primeros años. Sigo yendo por el pueblo y es un placer cuando veo que me recuerdan mis alumnos ya casados y con hijos.

Mi segundo pueblo fue Peraleda de la Mata donde me adjudicaron E. Infantil.¡Otro reto! Sin tener la especialidad me vi obligada a ponerme al día mediante cursos, hasta que decidí hacer la especialidad porque nuevamente el mundo de estos pequeñajos también me enganchó. Igualmente sigo en contacto con este pueblo y con buenos amigos que dejé.

Por la especialidad de E. Infantil concursé y me dieron Talayuela en el CEIP Gonzalo Encabo, en el que estuve ejerciendo 17 años en esta etapa y después me pasé a primaria. Recuerdo estos años como muy apasionantes y de mucha energía. El trabajo diario se mezclaba con los seminarios de formación e investigación, de puesta en marcha de experiencias nuevas y métodos que salían al mercado. Pero algo marcó lo apasionante y decisivo en mi vida profesional: la integración

A finales de la década de los 90 empiezan a llegar a Talayuela una población inmigrante, procedente de una zona socialmente desfavorecida de Marruecos, con muchas carencias en todos los niveles: desconocimiento del idioma, situación económica precaria, la mayoría analfabetos en su país de origen…pero con ganas de ofrecer una situación mejor a sus hijos.

Esta situación la abordamos desde el desconocimiento total, con mucha ansiedad y mucha incertidumbre y sin ninguna ayuda extra de la administración. Como pudimos fuimos realizando grupos de trabajo e investigación, para tomar conciencia de la presencia de esta nueva cultura y de la necesidad de adoptar medidas de carácter organizativo y curricular, que hicieran posible una educación de calidad para todos, con un horizonte de enriquecimiento mutuo y con la intención de construir una sociedad intercultural (¡Gran reto, seguimos en ello!)

La población marroquí iba en aumento día tras día llegando a suponer el 40%. En cualquier momento nos llegaban familias directamente de Marruecos con varios hijos a los que teníamos que escolarizar con un desconocimiento total del idioma. Les recibíamos con cariño porque era la única herramienta que teníamos a mano. ¡Cuántos besos y abrazos tengo repartidos! Me queda la satisfacción de que fui correspondida y muchas veces me lo recuerdan

Trabajar en el Gonzalo Encabo era realmente duro pero muchos optamos por esta nueva realidad como un reto y no un problema. Empezamos a encajar la situación y a tener claro lo que había que hacer.

Nuestro trabajo excedía de lo meramente educativo. Había que ocuparse de otras necesidades primarias más prioritarias: alimentación, vestidos, higiene… Yo además vivía y convivía en el pueblo por lo que mi jornada no acababa nunca en la escuela

Llegaron las ayudas de la administración y había un plan de compensatoria organizado y estructurado que funcionaba. ¡Empezábamos a ver la luz!

Destacar la labor de uno de los profesores marroquíes Hassane, mi compadre ya que soy la madrina de su niño. Visité Marruecos en varias ocasiones y me impregné de su cultura, sus costumbres, siempre con el ánimo de sentirme cercana y hacer de mediadora.

Destacar, como no, el pilar fundamental de este proceso, mi compañero, mi amigo, Manuel Viva Carrasco, juntos abordamos esta travesía él como director y yo como Jefa de estudios.

Pero a medida que nos ganábamos la confianza de las familias marroquíes nos alejábamos de las autóctonas. Las situaciones de incomprensión, racismo y xenofobia eran habituales y en combatir estos contravalores nos dejamos mucha energía que necesitábamos para otras cosas. Un día me dijo una madre que me había empeñado en mezclar el agua con el aceite y eso no era posible…¡pero esto nunca me desanimó!

El centro creció muchísimo y llegamos a tener cerca de 800 alumnos por lo que se vio la necesidad de un nuevo centro, que tras larga espera llegó en el curso 2009/10

El CEIP Juan Güell fue una gran oportunidad para un grupo de maestros que nos sentíamos cómodos trabajando juntos. Pusimos este centro en marcha con muchas prisas y escasos medios. Y aunque los inicios fueron realmente duros todo resultó siempre más manejable. Seis años y tres meses en este centro concluyeron mi etapa en la enseñanza.

Y después de esta andadura tengo aún muy presente y casi en la piel el aroma y el sabor de la escuela pero también tengo la satisfacción de estos 38 años muy bien vividos. He cerrado esta etapa de mi vida con muy buen sabor pero sin la necesidad de volver a ella porque ya estoy en otras cosas. Me jubilé de la Escuela pero no de maestra eso ya va metido en mi ADN

  • Imagen
  • Imagen
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)