“Hay grandes hombres que hacen a todos los demás sentirse pequeños. Pero la verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes.”
Charles Dickens (1812-1870) Escritor británico
Funcionario de Carrera de tres Cuerpos Docentes: Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria e Inspectores de Educación, en los que sucesivamente he desarrollado mi actividad profesional dedicado a la Educación durante cuarenta y ocho años.
Granadino de nacimiento, transcurrió mi infancia entre Granada y Valencia. Siendo adolescente llegué a Extremadura por traslado familiar, fijando la residencia en Badajoz donde adquirí mis mejores experiencias formativas, afectivas y profesionales.
Mis padres me enseñaron a cultivar y desarrollar valores y normas y a observar buenos hábitos y actitudes sobre la base del cariño, el respeto y el esfuerzo personal, para lograr una plena realización humana y social.
Mis maestros y profesores aportaron su saber y me dieron lo mejor de sí, haciendo de las aulas y de los centros educativos espacios de afecto para el aprendizaje y la convivencia, convirtiéndose en firmes referentes vocacionales para numerosos alumnos, entre los que me considero.
Cursé los estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Badajoz. Mi primer destino como Maestro Propietario provisional fue en las Escuelas del Ave María de Olivenza, siguiendo los Colegios “José Virel” de La Albuera, “General Navarro” de Badajoz y “Pedro Márquez” de Alburquerque.
Posteriormente, dentro de la Campaña de Alfabetización y Promoción Cultural de Adultos, me correspondió poner en marcha las actividades de Radioenseñanza en la provincia de Badajoz, ejerciendo la docencia a través de las ondas durante cinco años. En 1973 se me encomendó la Dirección de la Escuela-Hogar “Virgen de la Vega” de San Vicente de Alcántara, donde permanecí por un periodo de dos cursos.
Obtenida plaza de Propietario definitivo en el C.P. “Gabriela Mistral” de Solana de los Barros, me incorporé a mi nuevo destino y estuve ejerciendo durante el curso 76-77.
En 1977 inició su andadura el Colegio denominado “Centro Piloto Guadiana” en Badajoz, dependiente del I.C.E. la Universidad de Extremadura, encargado de llevar a cabo innovaciones educativas en el marco de las enseñanzas de EGB. En el citado Centro ejercí docencia por el tiempo determinado de seis cursos. Fue una experiencia muy enriquecedora, pues tuve la suerte de trabajar con un excelente equipo de compañeros preparados y comprometidos, respaldados por una comunidad educativa en perfecta sintonía con el Centro y la acción educativa que se llevaba a cabo bajo las directrices del ICE y las iniciativas del profesorado. Todos los compañeros y numerosos alumnos nos seguimos manteniendo unidos.
Cursé los estudios de Licenciatura en Ciencias de la Educación en la UNED, permaneciendo como Profesor-Tutor en el Centro Asociado de Mérida durante treinta y un años.
La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura y la Cadena SER realizaron un convenio para la el desarrollo de un programa educativo al que se denominó “Saber ayuda a vivir” y cuya dirección y realización me fue encomendada. Fue un programa radiofónico de divulgación educativa, abierto a la participación ciudadana, contando con la intervención de destacados profesionales principalmente del ámbito educativo de Extremadura. Durante tres años se estuvo emitiendo diariamente, con distintos espacios a lo largo del día. En total se emitieron quinientos programas en los que se explicó y difundió los aspectos más novedosos de la Reforma de la enseñanza (integración, atención a la diversidad, participación de las familias, los procesos de evaluación del alumnado...etc).
Durante ocho años ejercí el puesto de Orientador en el S.O.E.V. (Servicio de Orientación Escolar y Vocacional), actualmente E.O.E.P. (Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica), , ocupándome de numerosos colegios de Badajoz y de diferentes localidades del mismo Distrito.
En 1989 la Delegación Provincial de Badajoz me propuso poner en marcha y dirigir una Revista de educación para la difusión, entre todos los centros educativos de la provincia, de las informaciones que se iban produciendo, al tiempo que se diera participación al profesorado mediante artículos de carácter educativo. Se denominó “CAUDAL”, tuvo carácter trimestral, fue bien acogida en los Centros y su difusión se mantuvo hasta 1994.
En el año 1992 accedí al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en la nueva especialidad de “Psicología y Pedagogía” y obtuve destino en el IES “Mixto nº 6. Valdepasillas” de Badajoz, ejerciendo la Jefatura del Departamento de Orientación durante los cursos 92-93, a 95-96 y en el último Curso la Jefatura de Estudios. Fueron unos años de actividad muy enriquecedora e ilusionante al lado de excelentes compañeros y profesionales, totalmente entregados a la implantación de las nuevas enseñanzas LOGSE y todas las medidas de Atención a la Diversidad. Es para mi una satisfacción poder seguir compartiendo con ellos tan buenos recuerdos y el afecto surgido de un trabajo tan humano y en equipo.
En 1996 accedí por Concurso al Servicio de Inspección de Educación como Inspector Accidental. Alcanzadas las transferencias educativas, la Consejería de Educación convocó en 2002 el primer Concurso-Oposición que me permitió acceder al Cuerpo de Inspectores de Educación en Extremadura donde he permanecido hasta la jubilación.
La Inspección educativa ha sido la etapa de más duración en mi vida profesional y han sido unos años muy intensos de actividad educativa. Los he vivido con la intensidad emocional del primer día y a cambio he recibido muchas alegrías y satisfacciones profesionales y el cariño, la ayuda y la comprensión de mis compañeros. He sido muy feliz en cada uno de los distritos y puestos en los que trabajé: el Distrito 1 de Badajoz, el 3 de Don Benito y La Serena y el 2 de Mérida y Tierra de Barros, así como en los cuatro últimos años ejerciendo la responsabilidad de Inspector General.
En el transcurso de mi tarea inspectora, pude detectar y reconocer en los Centros un profesorado responsable y comprometido, con iniciativas innovadoras en lo metodológico y curricular, haciendo de la enseñanza una actividad ilusionante. En mi tarea de Inspector siempre conté con la colaboración de compañeros de Inspección, equipos directivos de los centros, profesorado y el conjunto de las comunidades educativas de los mismos.
El 1 de septiembre de 2015 me incorporé a la situación de jubilado, a la que he llegado con la satisfacción de haber hecho las cosas lo mejor que he sabido y he podido, y me siento orgulloso de haber tenido unos compañeros excepcionales que he sentido a mi lado en mis mejores y en mis peores momentos, que han sabido aconsejarme y respaldarme, y que me han transmitido un afecto y amistad más allá de las propias relaciones profesionales.
A lo largo de los cuarenta y ocho años dedicado a la Educación en las diferentes etapas y ámbitos educativos, mis alumnos y mis compañeros me han hecho vivir intensamente la esencia del acto de educar, desde las intervenciones directas con los alumnos en el aula hasta la supervisión, asesoramiento y control en el cumplimiento del derecho a la educación de todos los ciudadanos, logrando un balance profesional muy positivo, principalmente por lo que he disfrutado y por lo que he aprendido de mis compañeros y alumnos.
Con la jubilación recupero todo el tiempo para dedicarlo a esas personas que con su comprensión, paciencia y ayuda han sabido esperar este momento, mi esposa, mi hija y mis nietas, mi mayor ilusión.