Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.”

Albert Einstein (1879-1955) Físico alemán

InicioTestimonios de una vidaAño 2015Grupo de seis profesoras del I.E.S "Luis Chamizo"

Grupo de seis profesoras del I.E.S "Luis Chamizo" Don Benito

Estas líneas que voy a escribir, no son sólo mías, el grupo de seis profesoras que vamos a participar en el el Acto de Jubilación que la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura organiza en Mérida, el 28 de Noviembre de 2016, hemos decidido que se haga un escrito conjunto, que nos represente a todas, ya que las vivencias profesionales de estos años, podemos compartirlas perfectamente.

Nuestros nombres y apellidos son los siguientes:

Josefina Jiménez García, profesora de Inglés y Portugués.

Prudencia Marín Serrano, profesora de Inglés.

Pilar Fátima Marqués Queimadelos, profesora de Geografía e Historia.

Manuela Mera Bravo, profesora de Francés.

Marina del Rio Oliete, profesora de Francés.

Magdalena Ramos de la Rosa, profesora de Geografía e Historia.

Por distintas circunstancias y mediante concurso de traslado, fuimos llegando al “Luis Chamizo”, desde Salamanca, Cádiz, Galicia, Cáceres y Villanueva de la Serena.

Eran los años ochenta y noventa y desde ese momento hasta que nos hemos jubilado, hemos permanecido juntas, no sólo como compañeras de trabajo sino también como amigas.

Habíamos pasado anteriormente por otros destinos, pero el “Chamizo” nos atrapó y ya nos quedamos en él, hasta culminar nuestro proyecto profesional en 2015 y alguna en 2016.

Hemos dado clases en diurno, nocturno y algunas veces compartiendo turno. Hemos sido todas tutoras , Jefas de Departamento (Manuela y Prudencia), Jefa de Estudios de Secundaria (Pilar), Jefa de Estudios Nocturnos (Marina), Coordinadora de Sección Bilingüe de Portugués (Josefina) y Directora del Centro durante veintinueve años (Magdalena).

Somos profesoras por vocación y siempre hemos dedicado mucho tiempo de nuestras vidas en formarnos y mejorar en la práctica docente, en preparar actividades interesantes para nuestros alumnos y para sus familias, (Educación en valores, Salud, conocimiento de la realidad escolar, etc.).

Nos tocaron vivir momentos de cambios muy importantes, llegaron las nuevas Leyes de Educación (empezamos con la LGE de 1970 y luego siguieron LODE, LOGSE, LOPEG, LOCE y LOE, porque de la LOMCE nos hemos libramos por poco) y nos fuimos preparando para afrontar las nuevas metodologías, didácticas y sistemas organizativos. ¡Cuántas tardes hemos pasado en el C.P.R. Don Benito-Villanueva! Compartíamos edificio y nos apuntábamos a todos los cursos que parecían interesantes.

Hemos participado en todos los proyectos: Mercurio, Atenea, Proyectos de Formación en Centros: Proyecto Educativo de Centro, Proyecto Curricular, Portfolio Europeo de las Lenguas, Commenius, Realce, Bibliotecas Escolares y por último Escholarium.

De las componentes de este grupo partieron las iniciativas de intercambios escolares con otros centros europeos, Friburgo en Alemania (en inglés) y Évora y Redondo en Portugal, con el Proyecto REALCE y también de la creación de las Secciones Bilingües de portugués y de inglés.

Nuestro centro, que tiene un radio de acción comarcal y son alumnos de transporte escolar en su mayoría, presenta una gran complejidad en el momento de preparar intercambios, porque los alumnos se tenían que alojar en distintas localidades y utilizar las redes de transporte escolar, con la preceptiva autorización o bien con la ayuda de los padres y madres que los traían en sus coches, pero han sido experiencias que no olvidarán jamás y de las que han surgido muy buenas amistades, sobre todo en el caso de las familias portuguesas, al estar más próximas.

¡Qué recuerdos tan bonitos, los viajes con nuestros alumnos por España y por el extranjero!

Las noches de vigilancia en pasillos hasta que conseguíamos que se quedasen quietos en las habitaciones, lo mismo en Paris, que en Lisboa o en Madrid.

Los Días del Centro con actividades en el Instituto y comida campestre en La Ermita de la Antigua en La Haba o en la finca Doña Blanca de Don Benito. Era un día de juegos y de fiesta.

También nos tocaron vivir momentos malos y regulares, pero ahora contemplados con cierta distancia ya se diluyen y nos quedamos con lo bueno.

Permitidme que termine este escrito, agradeciendo a los Equipos Directivos, profesores, familias, alumnos y a todo el personal, con el que hemos convivido estos treinta años, su ayuda, colaboración y su comprensión, por facilitarnos nuestra tarea y hacer que en nuestro recuerdo quede el I.E.S. “Luis Chamizo” como un modelo de convivencia y respeto que no podremos olvidar jamás.

Firmado:

Grupo de Jubiladas del I.E.S. “Luis Chamizo” de Don Benito (Badajoz). Noviembre de 2016.

 

 

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)