Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Entre dos explicaciones, elige la más clara; entre dos formas, la más elemental; entre dos expresiones, la más breve.”

Eugeni d'Ors (1881-1954) Escritor español

InicioTestimonios de una vidaAño 2014Mª Jesús Llanos Díaz

Mª Jesús Llanos Díaz

DEL BRASERO DE PICÓN A LA PIZARRA DIGITAL.-

Fue en septiembre de 1979 cuando me estrené como maestra. Me tocó en suerte, aquello era una lotería, un pueblecito del norte cacereño de no más de 500 habitantes, Gargantilla, a espaldas del Puerto de Honduras y sin transporte público que me llevara hasta allí.

La escuela era antigua y pequeña con cursos agrupados que nos repartíamos tres maestras y un maestro. En invierno hacía mucho frío, frío de sabañones y brasero de picón que cada mañana encendía con las brasas que cada día portaba un alumno dentro de una lata. Yo ponía el brasero en medio de la clase de paredes húmedas para que nos llegara un poquito de calor a todos. Allí viví la primera huelga (ya se podía) hecha por el alumnado y algunos padres para pedir, sin éxito, que nos pusieran unas estufas de leña.

En años sucesivos y ya en otros destinos, pasé por otros sistemas de calefacción: chimenea de leña en la Escuela Unitaria de La Morra, donde no pocas veces tenía que secar los calcetines y las botas de Eliseo, único alumno de Preescolar que con 4 años venía, él solo, en bicicleta recorriendo los 2km que separaban su casa de la escuela, ambas en medio del campo.

Avanzando en el tiempo pasamos a la estufa de leña que empleados del ayuntamiento nos tenían encendidas antes de empezar las clases.¡ Aquello era ya la gloria! Después vinieron las estufas de gas ( un peligro) y los braseros eléctricos para terminar, allá por los 90, con la calefacción central.

Esta evolución sufrida en los sistemas de calefacción que tantas anécdotas nos aportaron, fue casi paralela a la evolución de los medios técnicos de los que podíamos disfrutar en los Centros. Primero fue la imprenta casera de cola de pescado y gelatina (llamada también vietnamita) donde hacíamos en casa multicopias de fichas para trabajar con los alumnos. Fue trabajando en Preescolar en Miajadas donde se me ocurrió la brillante idea de no poner libro de texto para mis 20 parvulitos con lo que me pasaba todas las tardes haciendo fichas en la imprenta. El resultado fue estupendo pero el trabajo extra que supuso fue tremendo. Todavía recuerdo aquel color lila en las manos que no se quitaba debido al color del calco utilizado. De ahí a la multicopista con los clichés (que te los daban contados) y la manivela, y por último a la fotocopiadora . Y cómo no hablar del paso de los cassettes a los CDs , o de las filminas al ordenador y a la pantalla digital. Yo que terminé mis últimos años impartiendo clases de inglés, la pantalla digital fue un buen soporte para trabajar en el aula. Como anécdota contaré que el mismo año que nos pusieron en la clase de 5º la pantalla digital, pudimos ver en directo la boda del nieto de la reina Isabel II en Londres!

Y hasta aquí hemos llegado, trabajando y adaptándonos a los tiempos, siempre mejorando por el bien de nuestro alumnado.

María Jesús Llanos Díaz

Maestra de Primaria.

 

  • Imagen
  • Imagen
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)