Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“He ofendido a Dios y a la humanidad porque mi trabajo no tuvo la calidad que debía haber tenido.”

Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano

InicioTestimonios de una vidaAño 2019José Luis Sánchez Martín

José Luis Sánchez Martín

 

SAUCEDA DE PINOFRANQUEADO (CÁCERES)

La noble actividad de la docencia ha sido como un resumen de mi vida: treinta y siete años deambulando por la amplia geografía extremeña (Baterno, Mérida, Zafra, Pinofranqueado, Cadalso, Montehermoso, Coria y vuelta a Pinofranqueado), aprendiendo de la experiencia y tratando de despertar lo más positivo y florido de las capacidades de los alumnos que me tocaron en suerte. Vine a la profesión para quedarme en ella; en ella permanecí hasta que llegó el momento de sentir la proximidad de la línea que delimita el terreno de considerar que el deber se ha cumplido. Salí de mi pueblo, descubrí nuevos horizontes profesionales por pueblos que desconocía, para finalmente retornar a ejercer en el pueblo que me vio nacer y me vio jubilar. Y aquí sigo, por cuestiones de querencia y apego a la propia tierra.

A lo largo de mi vida profesional me propuse explicar tan bien y de forma tan asequible -noble propósito- que era como si bosquejara el pensamiento a través de minuciosos y esclarecedores dibujos de palabras. ¿Hasta qué punto lo logré? Eso le correspondería contestarlo a mis alumnos; pero la intención estuvo siempre presente en mi actividad de docente.

El encontrarte con antiguos alumnos -a muchos de los cuales casi ni conoces, puesto que cambiaron mucho desde entonces- que te saludan con la cara radiando de encanto, que te llevan a rescatar del poso de los recuerdos curiosas anécdotas, que te hacen participar con emoción de sus carreras felizmente terminadas y de su satisfactoria inserción en el mundo de la vida laboral, compensa de los sacrificios de las horas de docencia en las aulas y de los engorros que ha supuesto la realización de las interminables y tediosas sesiones de tareas burocráticas asociadas al desempeño del trabajo colegial.

Van pasando lo años; los momentos de las jornadas de trabajo quedan atrás -menos nítidas las de los primeros tiempos-, pero el recuerdo de los alumnos queda grabado en las profundidades del sentimiento -nunca se olvida-. Releo en el cuadernillo de la memoria y ahí están, los más mayores, los más pequeños, los más obedientes, los más traviesos, todos, sin excepción.

No se me olvida la anécdota de una alumna que me comentó por las redes, con motivo de mi jubilación: “¡Hay que ver con cuanto cariño nos recuerda!” Era de la escuela de Baterno, mi primer puesto de trabajo como docente, año de 1983.

Sus cariñosos recuerdos se irán conmigo.

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)