“No hay cosa que haga más daño a una nación como el que la gente astuta pase por inteligente.”
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y político inglés
Me examiné por primera vez de oposiciones en el año 1978, con veintitrés años, obteniendo plaza. Mi primer destino fue Castuera. Después de realizar el Servicio Militar pasé por los colegios de Monterrubio, Valle de la Serena, nuevamente Castuera y Quintana, mi pueblo natal. En Obando, con destino definitivo, desarrollé mi labor educativa durante dieciséis años desempeñando la función de director. Concursé a una plaza en Campanario, donde me retiré tras treinta y siete años de servicio.
A lo largo de mi vida profesional destaco las siguientes experiencias:
He llevado a cabo actividades relacionadas con la educación vial. Construimos dos semáforos y señales de tráfico. Los alumnos hacían un recorrido por el pueblo, unos como conductores de bicicletas y otros como peatones, con la finalidad de que se desenvolviesen adecuadamente en la vía pública.
Creamos una convivencia con toda la Comunidad Educativa entre los Colegios de Obando, Vegas Altas, Acedera y Orellanita, conocida como Juegos Deportivos Escolares (Olimpiadas), que se desarrollaron durante más de veinte años y que se celebraban anualmente rotando entre los pueblos mencionados.
Puse en funcionamiento una emisora escolar con la emisión de programas musicales, dramatizaciones… y las grabaciones de unidades didácticas tales como “El perro”, “La conquista de las Indias” o el “Descubrimiento de América” (ésta última elaborada por el CAR de Don Benito-Villanueva). Estas unidades se realizaron para conmemorar el V Centenario del Descubrimiento de América. El objetivo fundamental de los programas radiofónicos, emitidos diariamente, era mejorar la lectura, que sin duda lo conseguimos.
Construí una incubadora para que los alumnos conocieran el desarrollo del huevo hasta el nacimiento del polluelo y que les sirviera de motivación para mejor la comprensión de una unidad didáctica titulada “El huevo”. Esta experiencia la he llevado a cabo en varias ocasiones y las unidades didácticas fueron adaptadas a diferentes cursos de Educación Primaria.
Realizamos un Supermercado en clase para fomentar en los alumnos un consumo responsable y llevaran una dieta equilibrada; al mismo tiempo planteamos numerosos problemas relacionados con la compraventa y el uso del dinero.
He promovido el uso de Las Nuevas Tecnologías en la escuela, tanto a nivel de alumnos como de compañeros. Preocupado por la comprensión lectora llevé a cabo un programa informático titulado “Leer es divertido” donde los alumnos, se encuentran con diversos tipos de textos y diferentes estrategias para su mejor comprensión. He realizado programas generadores de cálculo, para fomentar el mismo, desde primero a tercero de Educación Primaria y para el aprendizaje de las tablas de multiplicar.
En la biblioteca del centro de Campanario he editado un cuaderno para el refuerzo del cálculo y la resolución de problemas, para el Primer Curso de Educación Primaria.
Cuento con más de 2125 horas de formación, la mayoría de ellas relacionadas con las Nuevas Tecnologías.
Para mí la enseñanza ha sido muy gratificante sintiéndome plenamente realizado al desarrollar mi trabajo como maestro. He intentando transmitir a mis alumnos valores de respeto, tolerancia, amistad, solidaridad… para conseguir su formación integral y que sean adultos responsables.