Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad.”

Lao-tsé (siglo VI a. C.) Filósofo chino

InicioTestimonios de una vidaAño 2020Rosa Blázquez de Matías

Rosa Blázquez de Matías

 

Comencé una labor docente de 39 años en la Escuela Unitaria de Aceitunilla en el Curso 1983/84, pasé por Cabeza del Buey, Mérida, Pueblonuevo del Guadiana hasta llegar a Almendralejo en 1985; en esta ciudad trabajé por la Escuela Hogar Santa Ana, CEIP Montero de Espinosa, CEIP José de Espronceda y los 25 últimos cursos en el CPR de Almendralejo. En este último destino he tenido la oportunidad de aprender de miles de profesionales extremeños, españoles y de tantos extranjeros por mi implicación en todo tipo de proyectos.

Muchas vivencias y anécdotas en este trayecto:

  • En el 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía he recordado que representé a Extremadura en un programa de Televisión Española en 1984 para dar a conocer nuestra región a los maestros de otras Autonomías.
  • Fui la primera maestra Presidente de la Comisión de Oposiciones del Cuerpo de Maestros en la Especialidad de Educación Infantil con 25 tribunales.
  • Formé parte del equipo que puso en marcha el CPR de Almendralejo en el Curso 1994/95.
  • Participé en el Programa franco-español-portugués de Lenguas Vivas en Toulouse (Francia) en el Curso 1997/98. Fue una experiencia que marcó mi vuelta al CPR para asumir también la Asesoría de Idiomas y participar en proyectos para animar al profesorado en el conocimiento de otros idiomas. Quiero resaltar el interés que despertaban las Jornadas Regionales de Lengua Francesa, cada año se reunían especialistas de toda la región, sin importarles los kilómetros, para convivir y disfrutar de excelentes ponentes y editores; también la Inmersiones Lingüísticas en ciudades de lenguas inglesa, francesa o portuguesa con la visita y convivencia en centros educativos. Sin olvidar la oportunidad que nos dio el PALE con estancias formativas en tantos países del mundo (estuve en Canada).
  • Durante muchos años evalué Programas Europeos en Mérida y en Madrid; esto me llevó a participar en varias Acciones para llegar a los Centros educativos tanto de la demarcación del CPR de Almendralejo como de otras y conseguir que el CPR de Almendralejo fuese un referente nacional y muchos centros hoy disfruten del placer y oportunidades de conocer otros centros educativos europeos. En 1997 participé en una Visita de Estudios en Francia, punto de partida de un gran recorrido que me ha dado la oportunidad de conocer los sistemas educativos de casi toda Europa y visitar centros educativos anglosajones, portugueses, alemanes, italianos, alemanes, belgas, rumanos, búlgaros, malteses, polacos, irlandeses y de varias regiones francesas. También compartir formación con profesorado de más de 30 nacionalidades. El ciclo se cerró con la concesión del Consorcio Erasmus+ de los CPR de Extremadura.
  • Resaltar vivencias interesantes en el mundo de la Formación Profesional para conocer las novedades.
  • Conocer nuestra historia a través de las Jornadas de Humanidades.
  • Un largo etc, etc, etc…

 Todo comienza y todo tiene un final; éste me le marcó la pandemia y otras circunstancias que impidieron otra despedida.

¡¡¡POR LA EDUCACIÓN!!!

  • Imagen
  • Imagen
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)