Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“La mayor parte de los hombres tiene una capacidad intelectual muy superior al ejercicio que hacen de ella.”

José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y escritor español

InicioTestimonios de una vidaAño 2016Santiago Hernández-Cano Acosta

Santiago Hernández-Cano Acosta

Comencé mi andadura en el  mundo de la educación en Septiembre de 1980, justo una semana después de terminar “la mili”. Por suerte no tuve que aprobar oposiciones porque en aquellos tiempos existía el “acceso directo” es decir, obtenías plaza si tenías de nota media sobresaliente en la carrera sin haber suspendido ninguna asignatura.  Mi primer destino fue Jaraíz, el CP Gregoria Collado; después Villanueva, Losar y Guijo de Sta. Bárbara, siempre en la comarca de la Vera.

En ese año se crean los CEP (Centro de Profesores). Me seleccionaron para ser Asesor de Nuevas Tecnologías (Informática), para llevar adelante el Proyecto Atenea, de introducción de los ordenadores en el Aula. Tras un largo periodo de aprendizaje en el ITE de Alcalá de Henares, pasé muchos años dando cursos de formación en S.O. MS-DOS, Procesadores de textos,  base  de datos...  en los Colegios de la Vera. Posteriormente fui Director del CPR durante dos Cursos hasta que volví a mi Cole de Guijo donde he continuado ininterrumpidamente mi labor de maestro hasta este Curso.

Me siento muy satisfecho por haber sido pionero en la introducción de los ordenadores en los Colegios y haber formado a tantos compañeros en esta materia que hoy se ve imprescindible en el aula pero que entonces era una apuesta dudosa para muchos docentes.

Recuerdo con cariño a muchos alumnos/as a los que he dado mucho de mi y hoy están repartidos por la geografía española y que cuando regresan al pueblo y me ven, esbozan una sonrisa (que yo entiendo de agradecimiento). Una de las mayores satisfacciones que me queda es pasear por las calles del pueblo, encontrarte con madres y padres y que te pare, te pregunten que qué tal la jubilación y notes su cariño en la mirada (tal vez sea demasiado pretencioso por mi parte, pero así lo entiendo). Al fin y al cabo yo he cumplido, o creo haberlo hecho, con mi labor docente transmitiendo a mis niños algo más que lo que venía en los libros, hacerles ver que no solo tienen que ser personas cultas e instruidas, sino “buenas personas”, buenos vecinos y buenos ciudadanos. La Sociedad del mañana necesita personas generosas, altruistas, solidarias,...y en mis clases también he tratado de que así lo vean y lo entiendan.

En los últimos Cursos inicié en el Colegio, con la ayuda de Paco (anterior Alcalde del pueblo), una experiencia innovadora de iniciación del Ajedrez en el Aula que ha sido muy beneficioso para mis alumnos, sobretodo en el aspecto socioeducativo.

Como estoy convencido de que el ajedrez es una herramienta muy válida en la educación, presenté el Curso pasado en la Consejería de Educación, con firmas de apoyo de docentes y AMPAS de La Vera un Proyecto de Introducción del Ajedrez en el Aula que no se ha tenido en cuenta.

Continúo este Curso como profesor colaborador participando en un Proyecto de innovación “El ajedrez como herramienta didáctica” que se imparte en todos los Cursos de Primaria y que no dudo -tras la larga experiencia como docente- que redundará en la mejorar de la calidad educativa.

                    Santiago Hdez.-Cano Acosta
                    CEIP Santa Bárbara (Guijo de Sta. Bárbara)

  • Imagen
  • Imagen
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)