“La mayor parte de los hombres tiene una capacidad intelectual muy superior al ejercicio que hacen de ella.”
José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y escritor español
Comencé mi andadura en el mundo de la educación en Septiembre de 1980, justo una semana después de terminar “la mili”. Por suerte no tuve que aprobar oposiciones porque en aquellos tiempos existía el “acceso directo” es decir, obtenías plaza si tenías de nota media sobresaliente en la carrera sin haber suspendido ninguna asignatura. Mi primer destino fue Jaraíz, el CP Gregoria Collado; después Villanueva, Losar y Guijo de Sta. Bárbara, siempre en la comarca de la Vera.
En ese año se crean los CEP (Centro de Profesores). Me seleccionaron para ser Asesor de Nuevas Tecnologías (Informática), para llevar adelante el Proyecto Atenea, de introducción de los ordenadores en el Aula. Tras un largo periodo de aprendizaje en el ITE de Alcalá de Henares, pasé muchos años dando cursos de formación en S.O. MS-DOS, Procesadores de textos, base de datos... en los Colegios de la Vera. Posteriormente fui Director del CPR durante dos Cursos hasta que volví a mi Cole de Guijo donde he continuado ininterrumpidamente mi labor de maestro hasta este Curso.
Me siento muy satisfecho por haber sido pionero en la introducción de los ordenadores en los Colegios y haber formado a tantos compañeros en esta materia que hoy se ve imprescindible en el aula pero que entonces era una apuesta dudosa para muchos docentes.
Recuerdo con cariño a muchos alumnos/as a los que he dado mucho de mi y hoy están repartidos por la geografía española y que cuando regresan al pueblo y me ven, esbozan una sonrisa (que yo entiendo de agradecimiento). Una de las mayores satisfacciones que me queda es pasear por las calles del pueblo, encontrarte con madres y padres y que te pare, te pregunten que qué tal la jubilación y notes su cariño en la mirada (tal vez sea demasiado pretencioso por mi parte, pero así lo entiendo). Al fin y al cabo yo he cumplido, o creo haberlo hecho, con mi labor docente transmitiendo a mis niños algo más que lo que venía en los libros, hacerles ver que no solo tienen que ser personas cultas e instruidas, sino “buenas personas”, buenos vecinos y buenos ciudadanos. La Sociedad del mañana necesita personas generosas, altruistas, solidarias,...y en mis clases también he tratado de que así lo vean y lo entiendan.
En los últimos Cursos inicié en el Colegio, con la ayuda de Paco (anterior Alcalde del pueblo), una experiencia innovadora de iniciación del Ajedrez en el Aula que ha sido muy beneficioso para mis alumnos, sobretodo en el aspecto socioeducativo.
Como estoy convencido de que el ajedrez es una herramienta muy válida en la educación, presenté el Curso pasado en la Consejería de Educación, con firmas de apoyo de docentes y AMPAS de La Vera un Proyecto de Introducción del Ajedrez en el Aula que no se ha tenido en cuenta.
Continúo este Curso como profesor colaborador participando en un Proyecto de innovación “El ajedrez como herramienta didáctica” que se imparte en todos los Cursos de Primaria y que no dudo -tras la larga experiencia como docente- que redundará en la mejorar de la calidad educativa.
Santiago Hdez.-Cano Acosta
CEIP Santa Bárbara (Guijo de Sta. Bárbara)