Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Hay grandes hombres que hacen a todos los demás sentirse pequeños. Pero la verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes.”

Charles Dickens (1812-1870) Escritor británico

InicioTestimonios de una vidaAño 2014Tomás García Muñoz

Tomás García Muñoz

Llegué a los estudios de Magisterio por azar. No me atrevía a matricularme en una licenciatura de Ciencias por miedo a no conseguir mantener la beca del P.I.O. y tener que irme a casa sin titulación alguna. No obstante, desde los primeros contactos con las asignaturas de carácter más específicamente profesionalizantes me di cuenta que mi vocación estaba ahí, en la educación. Me apasionó aquella definición que le oyera, el primer año de estudios, a un profesor de la Escuela Universitaria de Badajoz: “… una educación buena es la que puede dar al cuerpo y al alma toda la belleza y toda la perfección de que son susceptibles.1 Desde ese momento, esa frase siempre me ha servido de brújula en las diferentes etapas profesionales, niveles educativos y tareas que he desarrollado en este campo.

He sido, durante casi veinte años, profesor de EGB, durante casi otros veinte, orientador de IES; además he sido director y jefe de estudios. Al mismo tiempo, en la medida que el trabajo y la dedicación a la familia me lo permitía, he publicado trabajos de investigación. De mi quehacer profesional me quedo con mi primer trabajo como maestro-educador en una Escuela Hogar.

Allá por el mes de septiembre de 1976, en la Escuela Hogar “Santa Ana” de Almendralejo, me hice cargo de un grupo de casi 40 alumnos, hijos de familias de poblamiento rural ultradiseminado (guardas o encargados de fincas, temporeros, etc. ), que utilizaban este recurso como última posibilidad de escolarización. En un trabajo que abarcaba el día y la noche, las tareas rutinarias (arreglo de la habitación, aseo personal, comedor…) y la oferta formativa extraescolar (deporte, talleres variados, festivales, estudios dirigidos, salidas y visitas…) constituían la base sobre la que pivotaba la formación de estos chicos. Eran tantas las carencias, y tanta la necesidad de promoción social que detectábamos, que a pesar de las horas diarias de dedicación y de los días de trabajo (incluido fines de semana alternos), resultaba muy gratificante la labor desarrollada con los alumnos y con sus familias. Cuantas veces venía a mi memoria El maestro de Carrasqueda2.

Después recalaría en el CEIP “Jose de Espronceda” y más tarde en el IES “Santiago Apóstol”, ambos de Almendralejo, y equidistantes entre sí, los tres, apenas 200 metros. Pero, aún ejerciendo de orientador, siempre me he seguido sintiendo maestro, con toda la carga etimológica y semántica del término.

Haber podido disfrutar tanto con mi trabajo, me lleva a reconocer un profundo y eterno agradecimiento a mis padres, que apostaron por que estudiara bachillerato, cuando más me necesitaban en las tareas agrícolas familiares, para ayudar a la maltrecha economía doméstica. También le debo ese agradecimiento a un maestro, D. José, que supo hacer ver a mis padres lo que se debía de hacer respecto de mi formación.

No me resisto a terminar esta retrospectiva, si no es con unos versos de un poema, que aprendí con siete años, y que resume como pocos la vocación de maestro:

¡Un curso que ya se acaba! / ¡Un curso que ya termina! / Parece ayer, que empezó / y que nunca acabaría. / Y ya veis, queridos niños, / que ha pasado tan a prisa, / que ha sido como un ensueño, / relámpago en las pupilas. / […]

¡Esos maestros humildes, / que en silenciosas vigilias / os dieron su corazón / en continuada sonrisa!...

La Continuada Sonrisa.

Luis María Burillo Solé. (Quintana del Ebro, 1915- Aranjuez ¿?)

1 Platón. Diálogos. Obra completa. Volumen VII: Leyes (Libros I-VI). introducción, traducción y notas de Francisco Lisi. Gredos, Madrid, 1999. Libro VII (788.c)

 

2 Unamuno, M. de. “El maestro de Carrasqueda”, en Diario La Lectura. Madrid, julio 1903.

 

  • Imagen
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)