“El que tiene la verdad en el corazón no debe temer jamás que a su lengua le falte fuerza de persuasión.”
John Ruskin (1819-1900) Escritor y sociólogo inglés
TESTIMONIO DE MI VIDA DOCENTE
Nací y viví, mi infancia y juventud, en Trujillo. En la actualidad resido en Coria. Mi trayectoria docente comenzó en febrero de 1981 y finalizó a mediados de septiembre de 2017. Son muchas las anécdotas vividas en los colegios donde estuve: Madroñera, Cañamero, Moraleja, Navalmoral de la Mata, El Batán, Puebla de Argeme y Coria.
Inicié con la LEY GENERAL DE EDUCACIÓN de 1970 e impartí clases de Matemáticas y Ciencia Naturales en el Ciclo Superior (6º, 7º y 8º) de EGB, ya que mis estudios, de magisterio y oposición, los realicé por esta especialidad, pero tuve experiencia en otros niveles, e incluso, en Educación Preescolar. Por entonces, permanecíamos Propietarios Provisionales unos siete u ocho años, lo que ocasionó, por la estabilidad familiar y la inquietud de renovar, participar en interesantes Proyectos Educativos, como el Programa de Educación Compensatoria, en el que tuve experiencia en sus dos modalidades: un curso, en las llamadas “aulas B”, donde el alumnado aprendía un oficio de acuerdo con las características del lugar donde vivía, fue en Moraleja, aquí aprendieron nociones de agricultura y otro en el Centro de Recursos de Navalmoral de la Mata, destaco la coordinación de trabajo en equipo.
En el colegio de Puebla de Argeme, mi primer destino definitivo, llevé la Jefatura de Estudios, tres cursos y la Dirección cuatro. Fueron siete años de trabajo intenso, pero mereció la pena porque me ha quedado un recuerdo muy grato.
Pasaban los años y se producían cambios con nuevas leyes. En el 1990, la LOGSE reformó el Sistema Educativo de España. Desaparece la EGB y en los colegios se cursa hasta 6º de E. Primaria, los institutos acogen los cuatro cursos de la ESO. A los profesores de EGB, según su especialidad, se les dio opción a inscribirse para impartir en los IES el primer ciclo de la ESO, 1º y 2º. En el 2000/2001 solicité una plaza de maestros por el área de Matemáticas al IES Nuevo de Coria, me la adjudicaron, obteniendo mi segunda y última plaza definitiva, pero el nuevo IES aún no había comenzado su construcción y tardaron muchos años en iniciar las obras, por lo que trabajé en Secundaria en el CEIP “Camilo Hernández” de Coria, ya que aquí se cursaba el primer ciclo de ESO esperando la construcción del instituto.
En el curso 2015/2016, inició la andadura el IES Nuevo, hoy “Caurium”, en él trabajé sólo dos cursos, pero intensos. Participé con ilusión en sus comienzos, tarea que no fue fácil. “Me gustaría verlo crecer”, les dije a los/as compañeros/as en el discurso de mi jubilación, por eso lo visito con frecuencia y participo en alguna que otra actividad cultural.
He disfrutado mucho con mi trabajo, con mis alumnos/as, de ellos he aprendido y por cada uno, me he exigido a dar, en el aula, lo mejor de mí.
Gracias a la vida, que me dio salud para finalizar brillantemente mi docencia; a los/as compañeros/as, porque forman parte de mi vida y a la gente de las localidades donde viví, en especial los caurienses, por su buena y sincera hospitalidad.
Soledad Ucedo Villa