Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Ese precioso y necesario don del sentido común, que es el menos común de los sentidos.”

Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) Escritor español

InicioTestimonios de una vidaAño 2018Fermín Alcón Morcillo

Fermín Alcón Morcillo

PDF

Soy Fermin Alcón Morcillo, nacido en Galisteo en 1958.

5 convocatorias me costó aprobar las Oposiciones. La última me preparé en Bilbao, ya que mi mujer trabajaba en aquella zona (yo no trabajaba) y aprobé en Cáceres.

Comencé mi vida de maestro haciendo sustituciones, ya con Oposiciones aprobadas, lo que permitió conocer el Norte de Cáceres.

Mi primer destino fue Tejeda del Tietar (15 dias), parece que fue ayer. Mis padres me acompañaron a Tejeda y al siguiente destino Casar de Palomero (2 meses), a partir de aquí ya tenía coche. Navaconcejo, Cabrero, Poblado del Pantano de Granadilla, Casares de Hurdes, Jarandilla fueron los siguientes destinos haciendo sustituciones y con Oposiciones (año y medio). Y sin cobrar el primer verano con Oposiciones.

Mi primer destino por todo el año fue la Escuela Unitaria Las Porciones (6años), al lado de Vegaviana y que pertenecía a Moraleja. Aprendí muchísimo, era encendedor de  chimeneas, maestro, jefe de estudios, secretario, director, el que iba a todas las reuniones, 8 cursos a la vez desde infantil de 3 años a 8° de EGB, montaba a 10 niños a la  vez en el coche para ir a tomar la ceniza a Vegaviana y los demás detrás en la bici, hacía las Programaciones y Memorias y siempre se aprobaban por mayoría, nadie se oponía.

Pasé a Educación Compensatoria de entonces en el CP Virgen de la Vega de Moraleja (4 años), con el tiempo esto sería Garantia Social, PCPIs y ahora FP Básica. Eran alumnos dificiles, de 14 - 16 años, poco interesados por lo que se hacía en clase y un profesor de FP y yo, como maestro, lo hacíamos de otra forma.

Cambio de provincia con  destino definitivo a Vivares y cambio de alumnos 1° y 2° de Primaria (5 años). Aquí también fui secretario dos cursos. Aquí conseguí, gracias a mi esposa M José, la especialidad de Pedagogía Terapéutica y que me sirvió para mi siguiente destino el IES de Alcuescar, otra vez con los mayores, ahora con necesidades educativas. 3 años en Alcuescar me sirvieron para conocer el funcionamiento de los Institutos, que me vino muy bien para el siguiente destino, la Unidad de Programas Educativos de Cáceres.

En la UPE estuve 7 años en tareas administrativas y viendo todo desde otro punto de vista.

Mi último destino será el CEIP Moctezuma de Cáceres como maestro de Pedagogía Terapéutica (8 años) y directamente a la jubilación.

He estado a gusto en todos los destinos, han sido variados y muy diferentes unos de otros, que hacía que no te acomodases.

Agradecer a mi mujer, mis hijos, mis padres (mi padre ya falta) y demás familia toda su ayuda y que me hayan aguantando. Un  abrazo a todos.

Dos fotos: una del último curso en el Tajo Internacional y otra de Carnaval en Las Porciones.

  • Imagen
  • Imagen
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)