Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.”

Julio Verne (1828-1905) Escritor francés

InicioTestimonios de una vidaAño 2018Juan Rodríguez Pastor

Juan Rodríguez Pastor

PDF

     Nací en Valdecaballeros, en plena Siberia Extremeña.

     Como otros niños extremeños, mi vida parecía encaminada al campo. Mi padre era labrador y yo quería ser gañán. Sin embargo, gracias a mis padres, a mi abuelo Juan y al Colegio Menor Santa Ana de Almendralejo, estudié Bachillerato.

     De Almendralejo, siempre con beca, pasé a Cáceres, a su recién creada Facultad de Filosofía y Letras. Me atraía la docencia universitaria e hice mi tesis sobre el habla y la cultura popular de mi pueblo; pero, pronto sufrí los tejemanejes del mundillo universitario, así que preparé oposiciones para secundaria, mientras daba clases en una academia emeritense.

     En octubre de 1984, un telegrama me comunicó mi primer destino: Ceuta. Mi madre lloró, pero yo fui con muchas ganas. Las clases, sin embargo, con más de cuarenta alumnos, no resultaron fáciles. Por eso, busqué la forma de hacerlas más cercanas y atractivas, uniendo folklore y escuela, intentando que mis alumnos se acercaran a la literatura de tradicional oral y recogieran cuentos, canciones, juegos, creencias…

     Aquello fue mi tabla de salvación también en los sucesivos institutos, a los que llegué “en expectativa de destino”: Jumilla (Murcia), Castuera, Don Benito, Fregenal de la Sierra…

     En Fregenal, en 1989, vi cumplido un sueño: con otros tres profesores y sesenta alumnos, hicimos una estupenda recopilación de cuentos. Aquel trabajo obtuvo el Premio “García Matos” a la investigación del folklore extremeño, y se publicó con el título de Cuentos populares extremeños y andaluces.

     Y, al fin, volví a mi comarca, a Herrera del Duque. Allí he estado 29 años. Como era un instituto de reciente creación, estaba casi todo por hacer. En 1990, con los alumnos de mi tutoría, le pusimos nombre (“Benazaire”), publicamos la primera revista del centro… Por supuesto, nunca dejamos de recopilar materiales; por ej., durante siete cursos, obtuvimos las Ayudas a Programas Culturales y de Investigación convocadas por la Caja de Extremadura.

     Y es que cualquier referencia lingüística o literaria me servía de excusa para acercar a mis alumnos a la recogida, voluntaria, de materiales de tradición oral. En unos cursos me funcionaba y en otros no; pero, hoy, en todas mis publicaciones hay materiales recopilados por alumnos.

     Lógicamente hay quien critica el uso, a veces abuso, que hacemos de los alumnos, para que recojan materiales que son luego publicados por el profesor. Por eso, solo he publicado mate­riales cuando se lo he advertido previamente y, además, siempre he indicado en cada texto los datos del informante y los del alumno. Ni siquiera aparezco como autor de los libros, sino como coordinador.

     También he disfrutado animando a los profesores a esta labor (con charlas en los CPRs) y devolviendo estos conocimientos a los alumnos (con charlas en colegios e institutos) y a otras personas (con charlas en la mitad de los pueblos extremeños).

     En fin, que las satisfacciones que me ha dado la enseñanza secundaria son impagables; así que sigo dando gracias por el bendito día en que tomé aquella decisión.

  • Imagen
  • Imagen
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)