Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota.”

Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera

InicioTestimonios de una vidaAño 2018Antonio Rivera Rodríguez

Antonio Rivera Rodríguez

PDF

 

Han transcurrido ya casi 35 años de una lejana visita a la antigua Dirección Provincial del MEC de la Avenida de Europa en Badajoz, a la que me acerqué para informarme cómo estaba el patio en Extremadura para un posible traslado desde Andalucía; me recibió Manuel López Risco y me apuntó una posibilidad cuando me dio detalles sobre un próximo concurso para cubrir plazas de psicólogos y pedagogos en el SOEV (para los más jóvenes Servicio de Orientación Educativa y Vocacional).

Desde ese momento y hasta hoy he estado vinculado a Extremadura en mi trayectoria vital y profesional.

En esta última faceta, he de confesaros que todo lo aprendido se lo debo en gran parte a todos con los que he compartido aventura alejada de mis primeros pasos profesionales en Andalucía que estuvieron vinculados a la psicología clínica y médica.

Aunque no he tenido en esta tierra una larga lista de destinos, sí he tenido la oportunidad de variar cada cierto tiempo: Equipos de Orientación General de Almendralejo y Mérida (un placer trabajar con Choni Montero, Maribel Gómez, Pilar Feijoó), continué en el Equipo Provincial de Atención a Deficientes Visuales (conocer la geografía extremeña con Merche Isidro, Mercedes Pérez), Instituto “Albarregas” (gracias Pura Ramírez por tu acogida y por el mejor horario de toda mi carrera, Santiago Campo, Jesús Rubio por vuestro apoyo sin fisuras) y finalmente el CPR de Mérida en el que he compartido con un grupo de amigos unos años irrepetibles, un lujo de etapa que me permitió conocer a grandes humanistas y profesionales como Manuel Segura Morales, Juan Vaello Orts y tantos otros; en todos estos destinos he tenido experiencias que me brindaron la oportunidad de aprender y poder valorar la profesionalidad y entrega de compañeros que diariamente abordaban con valentía los complejos retos de atender a personas con importantes dificultades. Mi sincero homenaje para todos los implicados en esta lucha que, en no pocas ocasiones, ha sido injustamente valorada a pesar del talento y esfuerzo que desarrollaron en este empeño. Gracias a todos por su ayuda y confianza.

Tendré en un rincón especial a muchos de mis alumnos que a pesar de sus dificultades mantenín una lucha cotidiana en un entorno en ocasiones poco receptivo para ponerse en el lugar de los demás, lugares en los que se debería tener presente los acertados consejos de Manuel Segura Morales: asertividad basada en justicia y eficacia. Lo mejor para todos ellos.

_

¿Cómo sería hoy un debate con el lejano joven de mis comienzos? ¿me reprocharía en qué he convertido sus certezas, sus aspiraciones, sus proyectos? ¿soy hoy el resultado que se esperaba de mí? Seguro que no, cierta dosis de desengaño estaría presente en su valoración; a pesar de todo, los dos hemos sobrevivido y en la base de nuestras diferencias está el acomodo a las circunstancias que nos han rodeado, obligándonos a aceptar algunas traiciones a los sueños iniciales. Juan Vaello Orts lo dejaba claro cuando terminaba sus intervenciones y enviaba siempre un mensaje positivo a los profesores: aunque pongas el máximo empeño en el desarrollo de tu trabajo, no todo saldrá como habías previsto, pero lo importante es haberlo intentado. Hemos hecho lo que hemos podido y lo que nos han dejado hacer.

Para acabar y especialmente dirigido a los que pronto estarán en esta situación jubilar, pues el tiempo vuela, situación que hoy nos asiste a Benjamín -lo mejor para ti, socio- y a un servidor, una sabia recomendación del maestro Vargas Llosa: “hay que actuar como si uno fuera inmortal, que el final te llegue como un accidente que te interrumpe en plena batalla”.

Ha sido un placer haber compartido esta aventura con vosotros y como decimos en el CPR “portaos bien, y si os vais a portar mal, avisad”.

Antonio Rivera Rodríguez. Mérida, 25 de febrero de 2019.

___

Imágen:

Junto a mi primera maestra (doña Constanza) en el Centro Escolar "Manuel Enríquez Barrios" de Córdoba. Curso 1959-1960.

 

 

  • Imagen
  • Imagen
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)