Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“La gota horada la roca, no por su fuerza sino por su constancia.”

Ovidio (43 AC-17) Poeta latino

InicioTestimonios de una vidaAño 2018Cándido García Corrales

Cándido García Corrales

PDFMe siento un privilegiado y con suerte, pues he ejercido prácticamente en todos los niveles y especialidades de la enseñanza no universitaria: Infantil, Primaria (Educación Especial, Compensatoria, Escuela Unitaria y C.R.A), Secundaria, Bachillerato; y mis últimos años en CEPAS (Educación de Adulto), impartiendo las tres modalidades de enseñanza: Presencial, Semipresencial y Distancia (Avanza).  

 El alumnado ha sido muy heterogéneo, tanto en edad -desde los 4 años a los 58-, como en situaciones personales y, por ende, motivaciones e intereses. Esta heterogeneidad era simultánea en espacio y tiempo: Unitaria, CRA y Adultos.

Indudablemente, todo este recorrido ha supuesto un gran enriquecimiento profesional y personal.

Era el año 1990, en la Escuela Unitaria en la que ejercía, a la entrada del aula, en la puerta, puse una cartulina en la que escribí este proverbio: " dame un pez y comeré un día, enséñame a pescar y comeré toda la vida". Este proverbio sintetiza bien la filosofía metodológica de enseñanza-aprendizaje que quería aplicar en mi tarea docente.

Con el paso del tiempo incorporé, a este proverbio, un vocablo, de cosecha propia, que entiendo clave en la Educación: pensar. Así que, el proverbio quedó: "dame un pez y comeré un día, enséñame a pescar ( pensar )  y comeré toda la vida".

Este proverbio, junto con la mayéutica de Sócrates, ha sido mi guía, faro y norte en la tarea docente.

En mi última etapa, la palabra pensar ha constituido la clave de mi labor docente. El pensar, el pensamiento, su cultivo y desarrollo nos creará estructuras de pensamientos. Estructuras mentales, que nos posibilitarán hacer frente a la resolución de situaciones o problemas, no sólo de índole académico o conceptual, sino de cualquier otra naturaleza, de orden: psicológico, social, económico, laboral, emocional, doméstico…

Con esta capacidad de pensamiento y creación de estructuras mentales haremos espíritus más críticos, autónomos, justos, democráticos y libres, entendiendo que con ello serán, también, más felices.

Es importante no olvidar, la parte emocional que equilibre y regule las actuaciones a desarrollar y aplicar por estas estructuras mentales. Hemos de cultivar lo emocional y el componente ético, éste fundamental, con lo que estas estructuras de pensamiento, este pensar, tendrá una dimensión integral.

Así que, estos tres pilares: racional-intelectual, emocional y ético dan soporte y constituyen la base de una buena formación integral, con personas íntegras.

Ya Descartes dijo: “Je pense, donc je suis” ,“ cogito ergo sum” (yo pienso, luego existo).

Por el contrario, quien no piensa, o permite que otros piensen por él, más que vivir, vegeta; y corre el riesgo de que lo manipulen y usen como marioneta.

Por ello, contribuyamos a que nuestro alumnado sean personas pensantes.

Esfuerzo, perseverancia y confianza; confianza en uno mismo (creer) y en quien te ayuda (el profesorado) serán, asimismo, actitudes necesarias para llevar a feliz término nuestro objetivo: la formación de personas, como he dicho, con criterios propios, autónomas, responsables, justas, solidarias, democráticas y libres, y por tanto, entiendo que, más felices.

Así, nuestra labor docente habrá alcanzado su más alto, noble y digno objetivo.

 

 

  • Imagen
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)