Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“No existe nada bueno ni malo; es el pensamiento humano el que lo hace aparecer así.”

William Shakespeare (1564-1616) Escritor inglés

InicioTestimonios de una vidaAño 2018Cándido Medina Díaz

Cándido Medina Díaz

PDF

1982 termina magisterio y, ese mismo año, en el colegio donde hizo las prácticas, es contratado para sustituir al jefe de estudios.

Bien porque ya conocía a los alumnos, bien porque gustó en el centro su forma de trabajar y su compromiso (él prefiere pensar que por lo segundo) trabaja unos meses en el colegio concertado Monserrat de Madrid.

1983 Saca las oposiciones y la inspectora le propone incorporarse de manera inmediata a un proyecto piloto de Educación Compensatoria en un barrio "difícil" de Madrid, Horcasitas.

Desde este momento toma conciencia de que la educación es una profesión apasionante. Así la vivirá sus 35 años de ejercicio.

Desde este momento recibe formación para extender en su ambito las ideas base del Libro Blanco para la Educación que dio lugar a la LOGSE.

1985, se afilia al MRP (Movimiento de Renovación Pedagógica) MCEP y a su extensión internacional FIMEM de inspiración freinetiana.

Además de trabajar en los distintos destinos que ha tenido, dedica gran parte de su vida personal a la labor de extender la pedagogía Freinet por España, Francia, Finlandia, Bulgaria e Italia. 25 años de militancia activa en la "Utopía" de Cambiar el mundo desde la Escuela.

Distintos destinos que le dan una perspectiva amplia de los ámbitos reglados de la educación: desde infantil al instituto, adultos, universidad, escuela de padres, formación del profesorado,...

Trabaja sin libros de texto durante 20 años en coherencia con su práctica de una escuela nueva en la que asamblea, texto libre, cálculo vivo, correspondencia escolar, escuelas de padres, tutorización entre iguales, abrir la escuela al entorno,...crean un clima de verdadero crecimiento para todos los que participan. Niños, maestros, padres y adultos del entorno.

Una profesión y una vocación, una manera de tener un salario y un compromiso con el ser humano. Una vida apasionada con mucha dedicación, con muchos momentos bellos y emocionantes, muchos encuentros con seres humanos entrañables ... algunos difíciles.

Ver a los alumnos/as, compañeros y padres como seres humanos. Consciente de que una palabra, un gesto, una actitud NUNCA es neutra, o ayuda y favorece o... lo contrario.

Cada día un nuevo propósito de mejorar, de hacer de él un día con sentido, ha sido un motor para afrontar las dificultades que la vida nos pone a cualquier persona.

¿Un consejo para los que siguen?

Saber que un punto de reflexión compartido alivia las dificultades que se presentan.

Un anhelo de mejora cada día.

Recordar que esta profesión nos pone en contacto constante con seres humanos con la responsabilidad que conlleva.

Cándido Medina Díaz. Maestro

 

 

  • Imagen
  • Imagen
subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)