“Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que cualquier otro talento.”
Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico
En 1968 empecé mi bachillerato en el Instituto El Brocense de Cáceres, mi vida como docente termina en el mismo centro en el curso 2017-18. Ser estudiante allí y después en el IES Norba Caesarina, en Salamanca y en Poitiers (Francia) contribuyó a que sea hoy quien soy. La curiosidad, propia de la filosofía, y la búsqueda de nuevos horizontes me acompañaron siempre .
Mi primera experiencia docente fue como lectora en un instituto francés y después comenzó mi andadura en la enseñanza pública española. En las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva tuve mis primeras ilusiones y retos, mis primeros alumnos y compañeros. Encontré en estos destinos la luz del sur, la alegría de su gente y comprendí la necesidad de adaptación al medio (características peculiares de Rota con la Base naval americana y referéndum sobre la OTAN aquel año; medio marinero en Conil; mi primera experiencia con alumnos adultos de nocturno en el Puerto de Santa María; Barrio de Triana en Sevilla; medio rural y marinero entreñable en Cartaya).
De allí volví a Cáceres, al IES El Brocense, con compañeros que habían sido mis profesores. Me sentí siempre en casa, hasta el último día he trabajado muy a gusto con compañeros, alumnos, equipo directivo y personal no docente. Fue un placer cantar en el coro del centro.
Entre 2001 y 2007 enseñé -y aprendí- en el Instituto Español Lope de Vega de Nador (Marruecos), vivencia interesante por la mezcla de culturas en las aulas y en la vida cotidiana: alumnos en su mayoría marroquíes y muchos de origen bereber (lengua tamazigh), que estudiaban árabe y francés además de recibir toda la enseñanza en castellano. Allí las actividades extraescolares y culturales tienen gran peso. Nuevos retos como la colaboración con el Instituto Cervantes impartiendo clases de conversación en español a alumnos adultos, experiencia interesantísima.
De vuelta al IES El Brocense iniciamos la implantación del Portugués como 3ª lengua extranjera, que permanece como una de las señas de identidad del centro.
Durante estos años hubo distintos planes educativos, alumnado diverso, modalidades diferentes, niveles distintos y la incorporación de las Tics a la vida de los centros.
También dirigí una mirada constante a los sistemas educativos de otros países: cursos en Portugal, Italia, Ginebra, preparación de un proyecto Comenius en Italia. Y viajes de estudios y estancias con alumnos en proyectos nacionales e internacionales: Estados Unidos, Portugal, Marruecos, Berlín…
Desde su fundación en 1995 pertenezco a la Asociación de Filósofos extremeños, Afex, que con sus Jornadas de Filosofía en colaboración con el CPR de Cáceres y su revista Paradoxa contribuye a la difusión y desarrollo de la filosofía en nuestra región.
Dice la filósofa Marina Garcés que la filosofía no es útil ni inútil sino necesaria. Siempre he tenido clara esta necesidad y por eso me duele ver los vaivenes a que se han visto sometidas la Ética y la Historia de la Filosofía en los distintos planes educativos. Lamento que actualmente su futuro no esté todavía claro.