Educarex

Junta de Extremadura
 
Acceso
 

Resultados de la búsqueda


Cargando resultados...


“He ofendido a Dios y a la humanidad porque mi trabajo no tuvo la calidad que debía haber tenido.”

Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano

InicioTestimonios de una vidaAño 2016Manuela Camacho Tosina

Manuela Camacho Tosina

PDF

 

Comencé a trabajar en el Instituto Nacional de Enseñanza Media “El Brocense” de Cáceres en el curso 1978-79 como profesora interina de Lengua y Literatura Españolas y allí permanecí hasta mediados de los 80 en expectativa de destino, una vez aprobadas las oposiciones. 

En el curso 85-86 obtuve plaza definitiva en el IES “San Pedro de Alcántara”, de Alcántara, donde ejercí durante cinco cursos inolvidables. Pasé de un centro urbano de más de mil  alumnos a otro rural que no llegaba a trescientos, con una mayoría del alumnado procedente de los pueblos de la comarca. Allí me consolidé profesionalmente. Tuve compañeros y compañeras excepcionales, que me animaron a desempeñar mis primeros cargos directivos como secretaria y directora y con los que participé en numerosos proyectos de innovación que por entonces intentaban modernizar la didáctica y las metodologías. Fruto de uno de estos proyectos, me encargué de la creación del Departamento de Orientación del centro, uno de los primeros de la provincia. Fue una etapa muy enriquecedora.

 A principios de los 90 volví a Cáceres en comisión de servicio: tuve la suerte de poner en marcha como vicedirectora un instituto. Junto con otros queridos compañeros, inauguramos el Instituto Mixto nº 4 de Cáceres, hoy llamado Al-Qázeres,  primero en la calle Pizarro y al curso siguiente en su ubicación actual.

En el curso 92-93 volví definitivamente a El Brocense, mi instituto. Parecía que mi vida discurriría ya plácidamente entre clases y evaluaciones hasta que la Biblioteca se cruzó en mi destino. Como responsable del proyecto de la biblioteca del centro conté con la ayuda inestimable y el apoyo constante  de mis compañeros y compañeras. Un segundo Premio Nacional de Bibliotecas y el premio “Tomas García Verdejo” a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura fueron el resultado de un entusiasta trabajo en equipo que convirtió la biblioteca en una de las señas de identidad del centro. 

Acabé mi vida profesional como secretaria del IES El Brocense, una histórica  institución educativa cacereña unida indisolublemente a mi vida. Gracias a mis compañeros y compañeras y al personal no docente del instituto, mi trabajo fue siempre muy fácil y gratificante.

Miro atrás con cariño pero sin nostalgia. Uno de los aspectos positivos de mi profesión es que me ha permitido empezar cada año de nuevo. Y aunque en mis treinta y ocho años de docencia hayan ido cambiando los planes de estudio, las modas, los usos y las costumbres  e incluso el nombre de mi asignatura, cada año viví la emoción del comienzo con nuevos alumnos, atolondrados algunos, díscolos y conflictivos otros, formales y trabajadores muchos, llevando a cuestas la pubertad o la adolescencia. Y en los ojos de algunos de esos alumnos y alumnas vi lo que yo llamo “la chispa”: el deseo de saber, la curiosidad por conocer y descubrir el mundo, la necesidad de aprender, inherente al ser humano, que es lo que da sentido a nuestra profesión y ha sido mi estímulo en la docencia.  

 

subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.

Al continuar navegando en este sitio, se entiende que acepta nuestra Política de Cookies.

 

Información sobre cookies


Utilizamos cookies propias para asegurar el correcto funcionamiento de la web y cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, siga leyendo este apartado.

Qué son las cookies y para qué se utilizan

Una cookie es un fichero que contiene una pequeña información que es enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario. De esta manera, el sitio web puede recoger ciertos datos e informaciones sobre las acciones del usuario para así poder optimizar la navegación y ofrecerle servicios que complementen la experiencia de navegación.

Este sitio utiliza cookies cuando un usuario navega por el. Dichas cookies se asocian a un usuario anónimo y a su navegador. Las cookies permiten así a la web, reconocer a los usuarios que accedan a ella, con el único fin de asegurar el correcto funcionamiento de la misma y facilitar a éstos su navegación. En cualquier caso, el usuario puede configurar su navegador para que le avise de la recepción de cookies e impedir así su instalación. Siga leyendo para saber como.

Entre la información que almacenan estas cookies se encuentran: dato de aceptación de cookies, datos de sesión o datos referentes a la navegación intrínseca en el sitio web (páginas visitadas, opciones seleccionadas…etc)

Las cookies utlizan la información que guardan, para personalizar la navegación del usuario, por ejemplo, para poder recordar su login y password automáticamente, obteniendo de esta manera una navegación más rápida y fluida.

Tipos de cookies utilizadas

Podemos distinguir entre dos tipos de cookies en función de su permanencia: cookies de sesión y permanentes. Las cookies de sesión caducan una vez se cierra el navegador, sin embargo, las cookies permanentes se almacenan durante el tiempo definido por el sitio web, o bien hasta que se borren manualmente en el navegador.

En función del objetivo, las cookies que utilizamos son:

Qué ocurre si acepta las cookies

Si tiene las cookies activadas en su navegador, utilizaremos esa información para asegurar el correcto funcionamiento de la navegación a través del sitio. Por ejemplo, si es administrador, el sistema recordará por si solo su login y password, para evitar teclearlo cada vez que entre en el.

Que ocurre si desinstala o borra las cookies

Algunas funcionalidades de los servicios quedarán deshabilitadas como, por ejemplo, permanecer identificado, con lo que no funcionaría en acceso a los usuarios administradores, o no mostrar el aviso de aceptación de cookies.

Como desinstalar las cookies o rechazarlas en su navegador

Todos los navegadores actuales permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘Opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Lo que sigue a continuación es una pequeña ayuda sobre como actuar en cada navegador (únicamente se incluyen navegadores mayormente reconocidos)