“Tan sólo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”
Immanuel Kant
Fuimos estudiantes durante la Transición Política y docentes con la llegada de la democracia. Comenzamos con la Ley de 1970 de Villar Palasí, continuamos con los Programas Renovados, y llegaron la LODE, que garantiza el Derecho constitucional a la Educación y otras muchas leyes.
Logramos la incorporación a nuestra jornada escolar de la sexta hora (“exclusiva”), curso 1981/82, fruto de una huelga, y así acabar con las llamadas “permanencias”.
Elaboramos y pusimos en marcha los Proyectos Educativos y los Proyectos Curriculares, apoyados en experiencias formativas desde MRPs, Centros de Apoyo y Recursos (CAR) y CPRs.
Las mejoras laborales vendrían de la mano de la huelga masiva en 1988.
Tuve el honor y la trascendente responsabilidad de comenzar mi andadura profesional sustituyendo, en Zarza-Capilla, a quien fue mi maestro, de mi padre , y de muchísimos docentes y otros titulados, D. José Muñoz Rubio. A los ocho meses fui nombrado director del centro, una graduada, continué con 25 horas lectivas y un complemento de 3.000 ptas.
Mi vida profesional ha estado orientada en todo momento por una plena dedicación, una formación permanente, con participación en proyectos de innovación e investigación, y una interrelación con las familias. Desde mi etapa de estudiante de magisterio en Badajoz, sentí inquietud por el papel de la música en la educación del alumnado. Finalizados mis estudios de Ciencias Sociales, aproveché los veranos para formarme en Pedagogía Musical (con mi tiempo y mi escaso dinero), e impartí esta materia en los distintos centros de destino, arbitrando para ello tiempos lectivos excepcionales.
La LOGSE puso a la música en el lugar merecido y propició que determinados maestros y maestras nos habilitásemos en esta especialidad y así garantizar su presencia en todos los centros. Las sucesivas reformas educativas han ido dejando de lado el trascendental papel que juegan las enseñanzas artísticas en la formación integral del alumnado. Hecho que ha dado lugar a movilizaciones (la foto que se acompaña corresponde a una concentración nacional en Madrid de noviembre de 2005). En las cuales participé; no en vano, fui socio fundador y primer presidente de APEMEX (Asociación de Profesores de Música en Extremadura), a la vez que fundador de la COAEM (Confederación Asociaciones Educación Musical). He finalizado mi vida profesional impartiendo Ciencias Sociales en el primer ciclo de la ESO en el IES José Manzano de Don Benito.
Estoy en contra de la escolarización del alumnado de 1º y 2º de ESO en institutos.
A mis 26 años el Consejo de Inspección Provincial me concedió un “Voto de Gracia”, como reconocimiento a mi labor docente y directiva. Participé desde sus inicios en los Juegos Deportivos Extremeños. Desplazábamos al alumnado en nuestros vehículos particulares, así ahorrábamos dinero a los centros.
Anécdota: Jordania, aeropuerto de Amman. Acompañaba a 6 alumnos ganadores de un concurso. Una alumna tenía añadido en su pasaporte un apartado de plástico (defecto al plastificar). Los policías jordanos gritaban, observaban, y por fin compararon con el mío y nos dejaron pasar; eso sí, sin bajar las metralletas.